Comunicación (Página 111)

El curso gratuito de Educación Ambiental en Positivo empezará el 20 de abril y finalizará el 8 de junio. El 18 de abril termina el plazo de inscripciones.

Se formará a los asistentes en los principios básicos de la Educación Ambiental. Para formalizar la inscripción es necesario tener una edad comprendida entre 15 y 35 años.

El Curso para personas con intereses en la protección del medio ambiente se realizará en la Casa de la Cultura de Alalpardo todos los miércoles de 17:00 a 21:00 horas. Se aprenderá a organizar talleres, juegos y dinámicas de educación ambiental, a preparar semilleros y realizar repoblaciones o a organizar sendas de interpretación ambiental.

El curso incluye además dos excursiones con pernocta en fin de semana en albergues de la Comunidad de Madrid en régimen de media pensión. Se incluyen también los desplazamientos y los materiales necesarios para los talleres.

El Curso gratuito de Educación Ambiental en Positivo lo organiza la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid. 

Es necesario inscribirse en el Ayuntamiento. El horario está sujeto a cambios. Podrá retrasarse la hora de comienza para permitir hacer el curso a los alumnos de secundaria que salen a las 17:00 horas.

CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN POSITIVO_ABRIL

   

El 26 de abril tendrá lugar la jornada de puertas abiertas en la Casa de Niños de Alalpardo de 16:45 a 18:30 horas.

Llama para pedir cita al :

91 620 26 16   /  660657772

La Casa de Niños es un Centro educativo público de primer ciclo de educación infantil de 0 a 3 años.

Consulta horarios y objetivos de la pequeña escuela infantil.   cnalalpardo@hotmail.com

El 21 de abril empezarán a entregarse las solicitudes para iniciar el proceso de admisión para el curso  2022-2023.

Entrega de solicitudes telemáticas del 25 de abril al 5 de mayo.

PROCESO DE ADMISIÓN CASA DE NIÑOS 22.23

JORNADA PUERTAS ABIERTAS 2022

 

 

 

¡Qué gran Concierto de Semana Santa ofreció la Banda de Música Villa de Fuente el Saz en la Sala Al-Artis de Alalpardo el sábado 2 de abril.
Un espléndido repertorio con alrededor de 30 músicos y bajo la batuta del director Cruz-Epifanio Mateo.
Música sacra muy aplaudida por el público que llenó la sala y con agradecimiento del Alcalde.

Pincha para ver los videos.

https://www.youtube.com/watch?v=UQPrK2Bjc_U

https://www.youtube.com/watch?v=OE6FS2vrc50

Pincha para ver las fotos. 

2022 abril / Concierto Semana Santa Banda de Música ‘Villa de Fuente El Saz’

La Exposición de Arte Religioso puede verse en la Sala Al-Artis hasta el 20 de abril. Se trata de una Exposición subasta. La puja irá destinada a reformar las dos iglesias del municipio. 

Hay obras de 4 artistas locales como Gaspar y Susana con 3 enormes collages  hechos sin pintura con papel de periódicos y revistas (La Sagrada Familia, Cristo y La Inmaculada), Ana Queral con arte figurativo como vírgenes, Daniel con una maqueta de plástico y madera de la Iglesia de Valdeolmos, realizada en 60 días y Adoración Jaldo con una acuarela muy especial en la que expresar mucho sentimiento.

Es una Exposición Criptocéntrica  porque todo tiende a Dios en tiempos de Dios, en tiempos de Semana Santa. Se trata de unas 65 obras de arte religioso en la que también hay cabida para una galería de oportunidades. En definitiva, arte asequible con posibilidad de tener una copia de la obra deseada. También hay donaciones de vírgenes de Latinoamérica e imaginería de fachadas de los templos y de los santos.

La Exposición se inauguró el sábado 2 de abril en una Sala Al-Artis llena de público que escuchó atentamente la explicación del Padre Jaime. Después, los asistentes pudieron escuchar las maravillosas voces del tenor Jonatan Martínez junto al párroco acompañados de Niurca al piano. Tres canciones que dejaron a todos boquiabiertos. La tarde noche terminó con un vino español en la sala acristalada de la Casa de la Cultura de Alalpardo.

La Exposición se subastará y toda la recaudación será donada para reformar las parroquias de Valdeolmos y Alalpardo. La puja se celebrará en la sala o en www.parroquiasvaldeolmosalalpardo.com.

Se cerrará la puja el domingo 17 de abril a las 17:30 horas.

Pincha para ver los videos.

https://www.youtube.com/watch?v=fjulTGZnw4g

https://www.youtube.com/watch?v=nw5ynR9eACI

https://www.youtube.com/watch?v=0UW5Ou-FX_A

https://www.youtube.com/watch?v=QHHz550Joaw

Pincha para ver las fotos. 

2022 abril / Exposición Religiosa

El 30 de marzo se llevó a cabo el último taller de marzo dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental. Un taller de reproducción de plantas aromáticas con una decena de adultos en el vivero municipal.

Se realizaron tareas de mantenimiento en el vivero además de plantar albahaca, pepino, calabacín, manzanilla y esquejes de higuera, tomillo y romero. En total, más de 200 plantones.

Pincha para ver las fotos. 

2022 marzo / Taller reproducción plantas aromáticas

Los 6 artistas de la Compañía Palos 5 sentidos derrocharon arte en el Teatro Estudio Sara Baras de Valdeolmos. 

Adriana, Pilar, Saúl, Antonio, Matías y Carlos no defraudaron. Fue un espectáculo flamenco de primera escuchando la guitarra del sobrino de Paco de Lucía, viendo a las bailaoras y el zapateado flamenco de Carlos además de escuchar las rasgadas voces de los cantaores.

El bellísimo e impecable espectáculo arrancó en el escenario del Teatro Estudio Sara Baras que se convirtió durante una hora y media en una taberna flamenca.

Pincha para ver los videos.

https://www.youtube.com/watch?v=ghw64hYiEps

https://www.youtube.com/watch?v=-dE9s7amoZk

https://www.youtube.com/watch?v=IaBXclsDTrI

https://www.youtube.com/watch?v=gzOh4AfB1zQ

 

Pincha para ver las fotos.

2022 abril / Espectáculo flamenco ‘La Taberna’

Las obras de transformación empezaron en mayo de 2002. Fueron 15 meses de obras con cargo al Prisma 2002-2005.

La Hermandad Sindical del Campo se creó en Alalpardo en 1955. El granero municipal funcionó como almacén del cereal cosechado hasta 2002. En esa fecha empezó su transformación para convertirse en la Sala Al-Artis, la Sala del Arte del municipio, un lugar de referencia en la zona porque acoge grandes exposiciones y conciertos.

La enorme puerta por la que entraba el trigo de las cosechas fue imposible mantenerla por su mal estado. La actual no es la original pero se trató de respetar el diseño.

La sección ‘Nuestros Secretos a Voces’ de la revista municipal ‘En Onda’ te cuenta todos los detalles.

El granero municipal se transformó en la Sala Al-Artis