alalpardo (Página 96)

Cuentacuentos Biblioteca DESPEGANDO

CUENTACUENTOS “¡Despegando”

El próximo miércoles se realizará un CUENTACUENTOS, en formato Kamisibai, en la Biblioteca Municipal de Alalpardo el cual será realizado por el propio personal de la Biblioteca.

El acceso esta abierto para todo tipo de públicos y la edad recomendada es para mayores de 3 años.

¡Despegando!

«Los animales están tan hartos de la MUGRE y la SUCIEDAD de la granja del señor García que construyen un cohete intergaláctico para huir hacia las estrellas.
5-4-3-2-1……. ¡DESPEGANDO!»

Talleres en familia

TALLER DE DINAMIZACIÓN TEATRAL EN FAMILIA:

La actividad parte del cuento tradicional de Rapunzel, para, a través del mismo, trabajar los estereotipos y mandatos de género, el ideal de belleza que condiciona el proceso de socialización y la construcción del autoconcepto y autoestima desde la infancia. Bululú y Atolondrado harán que el público reflexione sobre la historia y sus personajes.

«Rapunzel vive en palacio con su familia. Su padre, el rey, está empeñado en casarla con un príncipe y convertirla en la reina perfecta: hacendosa, prudente, discreta y buena gobernanta de su palacio.

Sin embargo, Rapunzel ni quiere casarse ni ser reina, porque lo que más desea en el mundo es aprender, leer y escribir sus propios cuentos. Además, lleva el pelo larguísimo y despeinado, así que su padre, preocupado por su aspecto de troglodita, se pasa el día amenazándola con cortárselo.

Un día, Rapunzel decide escaparse del palacio y conoce a una bruja muy, pero que muy especial; ella le ayudará a escaparse del rey y del príncipe escondiéndola en su torre y la apoyará en su insolente idea de cortarse el pelo sólo cuando le dé la gana.»

¿PARA QUÉ?

  • Reflexionar sobre los estereotipos de género y la discriminación que ésta supone tanto a niños como a niñas.
  • Mostrar lo qué es buen trato y mal trato de una forma vivencial para los menores.
  • Descubrir estrategias de resolución de conflictos.
  • Desarrollar competencias emocionales que contribuyan a mejorar la autoestima de los niños y niñas.
  • Generar estrategias personales que permitan hacer frente a los mandatos de género revelándose ante ellos.

¿PARA QUIÉN?

  • Esta actividad va dirigida a niños y niñas a partir de 4 años.
    Pueden participar también las familias, ya que esto contribuye a poder reflexionar conjuntamente con la propia familia.
Talleres en familia

TALLER DE DINAMIZACIÓN TEATRAL EN FAMILIA:

La actividad parte del cuento tradicional de Rapunzel, para, a través del mismo, trabajar los estereotipos y mandatos de género, el ideal de belleza que condiciona el proceso de socialización y la construcción del autoconcepto y autoestima desde la infancia. Bululú y Atolondrado harán que el público reflexione sobre la historia y sus personajes.

«Rapunzel vive en palacio con su familia. Su padre, el rey, está empeñado en casarla con un príncipe y convertirla en la reina perfecta: hacendosa, prudente, discreta y buena gobernanta de su palacio.

Sin embargo, Rapunzel ni quiere casarse ni ser reina, porque lo que más desea en el mundo es aprender, leer y escribir sus propios cuentos. Además, lleva el pelo larguísimo y despeinado, así que su padre, preocupado por su aspecto de troglodita, se pasa el día amenazándola con cortárselo.

Un día, Rapunzel decide escaparse del palacio y conoce a una bruja muy, pero que muy especial; ella le ayudará a escaparse del rey y del príncipe escondiéndola en su torre y la apoyará en su insolente idea de cortarse el pelo sólo cuando le dé la gana.»

¿PARA QUÉ?

  • Reflexionar sobre los estereotipos de género y la discriminación que ésta supone tanto a niños como a niñas.
  • Mostrar lo qué es buen trato y mal trato de una forma vivencial para los menores.
  • Descubrir estrategias de resolución de conflictos.
  • Desarrollar competencias emocionales que contribuyan a mejorar la autoestima de los niños y niñas.
  • Generar estrategias personales que permitan hacer frente a los mandatos de género revelándose ante ellos.

¿PARA QUIÉN?

  • Esta actividad va dirigida a niños y niñas a partir de 4 años.
    Pueden participar también las familias, ya que esto contribuye a poder reflexionar conjuntamente con la propia familia.
Miradas Ausentes

 

La exposición «MIRADAS AUSENTES, GESTOS PRESENTES» es una exposición colectiva que recoge una selección de obras de la Colección del Centro Dos de Mayo centradas en el retrato contemporáneo. Todas las obras seleccionadas tienen como punto de partida este aspecto, el retrato contemporáneo, con obras comprendidas desde los años 70 hasta la actualidad que nos acercan a diferentes formas de retratar desde disciplinas muy dispares, no sólo desde el ámbito fotográfico, sino desde otras técnicas como el dibujo, el collage, el fotograbado, el fotocollage, la instalación, el vídeo, la animación o la serigrafía (sin olvidar la fotografía).

Miradas Ausentes

 

La exposición «MIRADAS AUSENTES, GESTOS PRESENTES» es una exposición colectiva que recoge una selección de obras de la Colección del Centro Dos de Mayo centradas en el retrato contemporáneo. Todas las obras seleccionadas tienen como punto de partida este aspecto, el retrato contemporáneo, con obras comprendidas desde los años 70 hasta la actualidad que nos acercan a diferentes formas de retratar desde disciplinas muy dispares, no sólo desde el ámbito fotográfico, sino desde otras técnicas como el dibujo, el collage, el fotograbado, el fotocollage, la instalación, el vídeo, la animación o la serigrafía (sin olvidar la fotografía).

Votaciones Libro del mes junio

Para la adquisición del «LIBRO DEL MES» correspondiente a junio nos gustaría contar con tu opinión, para ello seleccionaremos 3 libros y deberás votar por el que más te interese.

El plazo de emisión del voto finaliza el 28 de mayo. Los libros seleccionados son los siguientes:

Las hijas del capitán          El viaje de un egiptólogo ingenuo          La transparencia del tiempo

Pincha sobre la portada de cada libro para leer su sinopsis.

Envía tu voto a la siguiente dirección de correo electrónico biblioteca@alalpardo.org

Votaciones Libro del mes junio

Para la adquisición del «LIBRO DEL MES» correspondiente a junio nos gustaría contar con tu opinión, para ello seleccionaremos 3 libros y deberás votar por el que más te interese.

El plazo de emisión del voto finaliza el 28 de mayo. Los libros seleccionados son los siguientes:

Las hijas del capitán          El viaje de un egiptólogo ingenuo          La transparencia del tiempo

Pincha sobre la portada de cada libro para leer su sinopsis.

Envía tu voto a la siguiente dirección de correo electrónico biblioteca@alalpardo.org

Libro-del-Mes-MAYO-2018

LIBRO DEL MES EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALALPARDO

Título:  ORDESA
Autor:  MANUEL VILAS

 

Escrita a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, se convierte en crónica íntima de la España de las últimas décadas, aunque también en una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible. Vilas narra una historia personal con una intensidad similar a la que recorre su poesía: el pasado, el desvanecimiento de dos familias, la muerte de los seres queridos, las ausencias y la lejanía de aquellos a los que ama, la España en la que vive y aquella en la que creció, los recuerdos, la sensación de desarraigo… Con una voz valiente y transgresora, mezclando realidad y ficción, prosa y poesía, el autor construye un relato en el que todos podemos reconocernos con el que recorre el camino inverso que va del presente inequívoco al origen imaginado.

 

A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIOS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALALPARDO

CON CADA LIBRO DEL MES SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA UN DOSSIER DEL AUTOR, IGUALMENTE A DISPOSICIÓN DEL USUARIO.

Libro-del-Mes-MAYO-2018

LIBRO DEL MES EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALALPARDO

Título:  ORDESA
Autor:  MANUEL VILAS

 

Escrita a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, se convierte en crónica íntima de la España de las últimas décadas, aunque también en una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible. Vilas narra una historia personal con una intensidad similar a la que recorre su poesía: el pasado, el desvanecimiento de dos familias, la muerte de los seres queridos, las ausencias y la lejanía de aquellos a los que ama, la España en la que vive y aquella en la que creció, los recuerdos, la sensación de desarraigo… Con una voz valiente y transgresora, mezclando realidad y ficción, prosa y poesía, el autor construye un relato en el que todos podemos reconocernos con el que recorre el camino inverso que va del presente inequívoco al origen imaginado.

 

A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIOS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALALPARDO

CON CADA LIBRO DEL MES SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA UN DOSSIER DEL AUTOR, IGUALMENTE A DISPOSICIÓN DEL USUARIO.

Vuelta-Ciclista-Internacional-de-la-CAM

Se informa a los vecinos del municipio que el próximo 5 de mayo, sobre las 12:30 horas, pasará la 2ª etapa de la XXXI VUELTA CICLISTA INTERNACIONAL A LA COMUNIDAD DE MADRID por las calles de Valdeolmos y Alalpardo.

Durante su paso no se podrá acceder a las calles Carretera de Talamanca, M-123 dirección Alalpardo, Carlos Martín Álvarez, San Sebastián y M-112 dirección Fuente el Saz.
Rogamos disculpen las molestias que puedan ocasionarles.