naturaleza

Celebramos el Día del Reciclaje

1. Mercado de Comercio Local y de segunda mano

Si quieres participar vendiendo los productos de tu comercio local o de segunda mano, envía un correo electrónico a market@acodejarama.org

Durante el mercadillo se realizarán dinamizaciones y actividades infantiles.

  • 18 de mayo
  • De 11:00 a 14:00 horas
  • Parque Nuestra Señora del Rosario en Alalpardo

Formulario de Inscripción DÍA DEL RECICLADO

CARTEL DÍA DEL RECICLADO (1)

 

 

‘Apaga la luz. Dale una vuelta al Planeta’ el sábado 25 de marzo de 20:30 a 21:30 horas

‘La Hora del Planeta’ es la campaña global de WWF para apagar las luces y mostrar el compromiso por la naturaleza y el clima. El Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo muestra su preocupación por la degradación ambiental del planeta (calentamiento global, pérdida de naturaleza y contaminación).

Apagón por la preservación de la Tierra

El objetivo de la Campaña es resaltar la urgente necesidad de actuar porque cada vez hay más sequías, incendios forestales, inundaciones y pandemias que degradan nuestro planeta y nuestra calidad de vida. 

La Red Española de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios apoya esta iniciativa desde hace años.

https://www.youtube.com/watch?v=jodJ1cHbXG8&t=2s

La Hora del Planeta es el mayor movimiento global en favor de la conservación de la Tierra. Cuenta con la participación masiva de cientos de millones de personas de más de 190 países.

La Hora del Planeta alerta de que no queda ni un minuto que perder. Hay que actuar rápida y decididamente. 

 

Repoblación de plantas autóctonas germinadas desde la semilla en el vivero municipal

La plantación se realizó en el Parque de los Adobes el sábado 18 de marzo. Se trata de otra actividad sostenible dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental.

El grupo medioambiental del municipio realizó una 50 plantaciones entre encinas, laureles, almendros e higueras. 

Pincha para ver las fotos

2023 marzo / Repoblación – Proyecto Dinamización Ambiental

El jueves 24 de noviembre un grupo de niños y niñas plantaron semilleros de encinas en el vivero municipal

Los más pequeños disfrutaron después del colegio plantando encinas germinadas. Se trata de una actividad dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental con el que los niños se involucran en el cuidado del planeta tierra.

Pincha para ver las fotos

2022 noviembre /Taller semilleros de encinas – Proyecto de Dinamización Ambiental

La Asociación sin ánimo de lucro realizó numerosas plantaciones en Valdeolmos-Alalpardo durante 20 meses

Reforest Project empezó a reforestar en nuestro municipio en febrero de 2021 y termina en noviembre de 2022 con 500 encinas y enebros plantados en la Vía Verde junto al puente y campo de fútbol de Valdeolmos.

Con sus diferentes patrocinadores reforestaron el Prado de Alalpardo. 20 hectáreas repobladas con encinas, quijos y fresnos. También se plantaron 1.900 pinos piñoneros en una parcela municipal junto al polígono en Valdeolmos. Después vendría la plantación de 20 abedules en circular en la Chopera de Alalpardo. Árboles de hoja caduca que alcanzarán entre 10 y 30 metros de altura formando un bosque.

Incluso el Top Módel Jon Kortajarena arrancó en nuestro municipio su proyecto para luchar contra el cambio climático.

Además los premios de la ONG Reforest Project homenajearon al Ayuntamiento con su generosa implicación con el cuidado del planeta Tierra, coincidiendo con el Día Mundial de la Naturaleza. 

Pincha para ver los videos de las diferentes actuaciones

https://www.youtube.com/watch?v=Z34I-wDqGn4

https://www.youtube.com/watch?v=xqVmlomG6OU&t=36s

https://www.youtube.com/watch?v=m5H2n6zsbZg

https://www.youtube.com/watch?v=vjzvrzf3EeM

https://www.youtube.com/watch?v=qwN-IZZGxMU

 

Pincha para ver las fotos

2022 noviembre / Plantación árboles Reforest Project en la Vía Verde

2022 marzo / Plantación de abedules

 

2021 febrero / Plantación de pinos en Valdeolmos

2021 febrero / Reforest Project

 

2022 marzo / Premios Reforest Project

 

 

El 24 de noviembre hay plantación de encinas, actividad dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental

Se plantarán encinas germinadas. Es necesario llevar la semillas del taller del 27 de octubre.

Actividad para niños y niñas de entre 6 y 12 años. 20 plazas. Previa inscripción.

De 17:30 a 19:30 en la Puerta de Alcalá y en el Vivero municipal.

Semillero de encinas 24 noviembre

 

 

17 de noviembre ODS – Grupo de Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental

Actividad para mayores de edad en el Vivero Municipal dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental. 20 plazas.

El jueves 17 de noviembre se crearán semilleros. Seguimos cuidando el medio ambiente. 

Grupo ODS 17 de noviembre

‘Somos Naturaleza’ es la Visita y Taller en el Vivero Municipal del Grupo de Ocio 09′ el 11 de noviembre

Se plantarán semillas que los jóvenes de entre 13 y 18 años (miembros del Club de Ocio Juvenil) verán crecer con el tiempo.

Hay 20 plazas. Es necesario inscribirse. Imprescindible llevar agua, ropa y calzado cómodo.

11 de noviembre en el Vivero Municipal de 17:30 a 19:30 horas.

Somos Naturaleza

Actividad para mayores de 18 años dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental. Jueves 22 de septiembre de 18:00 a 20:00 horas en el vivero. 

Dentro de la programación prevista para el mes de septiembre el Proyecto de Dinamización Ambiental realizará la primera reunión tras el parón estival en el Vivero Municipal.

Los asistentes deberán estar allí a las 18:00 horas donde se reencontrará el Grupo de ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y se recibirá a los nuevos interesados en formar parte del mismo.

Se planificarán las acciones a seguir del grupo de consumo, el vivero y la realización de jornadas enfocadas a las energías alternativas.

Al ser una actividad para mayores de 18 años no es necesario realizar inscripción previa, solamente presentarse allí.

 

No tires el aceite usado por el fregadero. Reciclando aceite usado, ayudamos a convertirlo en biodiésel.

1️⃣ Puede causar importantes daños al Medio Ambiente. No solo atasca tuberías y alcantarillados. Al acabar en ríos y océanos es altamente contaminante porque dificulta el intercambio de oxígeno y daña los ecosistemas marinos.

2️⃣ El aceite usado es reciclable.

3️⃣ El aceite usado se tira en el punto limpio.

4️⃣ Reciclando aceite usado, ayudamos a convertirlo en biodiésel.