Exposición (Página 2)

Exposición de Canarios Gloster en Alalpardo el 18 de noviembre

La Exposición de Canarios Gloster, organizada por el Club Gloster Madrid, cuenta con varios centenares de canarios diminutos y moñudos.  Pretende dar a conocer la raza del canario gloster. Es la tercera vez que la Exposición tiene lugar en nuestro municipio.

VIII One Day Show

  • 18 de noviembre
  • Apertura al público de 16:00 a 18:00 horas
  • Polideportivo Municipal Juan Antonio Corbalán, C/ Alcalá 27, Alalpardo
  • Inscripciones: Jesús Cedillo   670424520   Cgmshow23@gmail.com

¿Cómo es el Canario Gloster?

Sus 11 centímetros y no más de 15 gramos de peso los convierten en una de las variedades de canarios más pequeñas que existen. Tienen forma redondeada, alas pequeñas, patas finas y un moño o corona tan característico.

La cría de estos pájaros no es difícil pero es muy complicado conseguir canarios tan bonitos para participar en Exhibiciones de este tipo.

El nombre de gloster viene del condado inglés donde se criaban estos pájaros con moño, Gloucestershire. La raza del canario gloster es el resultado de cruzar al canario crested y al canario harzer y border

Canarios Gloster

 

 

 

Inaugurada la Exposición ‘José Luis López Vázquez, 100 años’ en la Sala Al-Artis

El actor José Luis López Vázquez y la Exposición por el centenario de su nacimiento llegaron a la Sala Al-Artis de Alalpardo el 15 de septiembre. Numeroso público acudió a la visita guiada con Carolina Barreira, Coordinadora de Voluntarios Culturales Red Itiner.

‘Jose Luis López Vázquez, 100 años’.  Puedes visitar la Exposición hasta la 1 de octubre. El actor español participó en 262 películas. La muestra nos descubre su lado más personal, oculto tras el personaje público.

No te pierdas la cabina telefónica de la película La Cabina en 1972, el Goya de Honor que recibió el actor en 2005 y otras obras de su faceta de coleccionista de arte.

🔸Sala Al-Artis – Casa de la Cultura de Alalpardo C/Ejidos 8-10
🔸Horario: Viernes de 18:00 a 20:00 horas. Sábado de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. Domingo de 12:00 a 14:00

Pincha para ver las fotos

https://aytovaldeolmosalalpardo.pixieset.com/2023septiembreexposicinjosluislpezvzquez100aos/

Pincha para ver el video

https://www.youtube.com/shorts/Ep9NaZX6JyA

 

La Exposición homenajea al actor con motivo de su centenario

Se muestra por primera vez una gran cantidad de material inédito, procedente en su mayoría de la colección privada de su primogénito José Luis López Magerus. En la Exposición se podrán ver desde sus primeros trabajos como dibujante hasta el Goya de Honor que la Academia de Cine de España le otorgó en 2005.

La carrera de José Luis López Vázquez nos lleva del teatro de la posguerra al Hollywood de los setenta, incluyendo también hitos como sus colaboraciones con Luis García Berlanga o Carlos Saura y algunas de sus recordadas campañas publicitarias.

El actor español participó en 262 películas. La muestra nos descubre su faceta personal, oculta tras el personaje público. 

https://www.comunidad.madrid/actividades/2022/jose-luis-lopez-vazquez-100-anos

https://www.youtube.com/watch?v=z_3JC3_NCmE

Cartel_JLLV_RedItiner

 

  • La Exposición se inaugurará el viernes 15 de septiembre en la Sala Al-Artis a las 19:30 horas. Entrada gratuita y visita guiada con Carolina Barreira López, Coordinadora de Voluntarios Culturales Red Itiner.
  • Del 15 de septiembre al 1 de octubre.
  • Sala Al-Artis – Casa de la Cultura de Alalpardo C/Ejidos 8-10
  • Horario: Viernes de 18:00 a 20:00 horas. Sábado de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. Domingo de 12:00 a 14:00

Trabajos de pintura de 14 niños y niñas de entre 6 y 14 años expuestos en la Sala Al-Artis

9, 10 y 11 de junio se expusieron en la Sala Al-Artis los trabajos infantiles realizados en clase de pintura del curso 22/23.

Aprenden a pintar y dibujar dos veces en semana en la Clínica Rural. 11 años lleva el profesor Javier Ortega enseñando pintura al óleo, acrílico, pastel y acuarela y sobre todo, transmitiendo a los niños su pasión por la pintura, algo que consigue y con creces.

Pincha para ver los videos

https://www.youtube.com/shorts/ZU11hvIQbr8

https://www.youtube.com/shorts/1pgzo0qQwvY

https://www.youtube.com/shorts/3E0dlFgGctI

Pincha para ver las fotos

2023 junio / Exposición trabajos infantiles Curso de Pintura 22/23

‘Shoá – El Holocausto, ¿cómo fue humanamente posible?’ es la Exposición sobre el Holocausto que puedes ver en el hall principal del Colegio Árula hasta el 10 de marzo

El Dpto. de Humanidades del Colegio Árula ha organizado una muestra fotográfica en el Hall de nuestro centro en colaboración con el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá-El Holocausto , Yad Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto en Jerusalén, Israel

El Holocausto fue un genocidio sin precedentes, total y sistemático, perpetrado en Europa entre 1933 y 1945, por la Alemania nazi y sus colaboradores, con el propósito de eliminar al pueblo judío de la faz de la tierra.

El Colegio Árula acoge esta muestra compartiendo la misión de Yad Vashem, en la defensa de los derechos humanos y la integridad de las personas sin violencia y sin discriminación.

 

Shoá, ¿cómo fue humanamente posible? Es también un ejercicio pedagógico de memoria, un oficio democrático que nos permite cuestionar el pasado para aprender de lo ocurrido, educar a las futuras generaciones y expresar nuestro deseo de que episodios como el Holocausto, no vuelva a ocurrir.

La exposición se ocupa de los aspectos históricos más sobresalientes del Holocausto, comenzando con la vida judía en Europa antes de la Shoá, culminando con la liberación de los campos de concentración y exterminio nazis a lo largo y ancho del continente y el notable regreso a la vida de los sobrevivientes.

Los paneles presentan textos explicativos, intercalados con relatos personales de las víctimas, citas, fotografías originales e imágenes de objetos relevantes.

Pincha para ver las fotos

2023 marzo / Exposición ‘Shoá-El Holocausto’ Colegio Arula

¿Sabes quién es Josep Coll, el gigante del TBO? Puedes ver su obra hasta el 19 de febrero en la Sala Al-Artis

Fue el maestro del movimiento y de la secuencia. Empezó a publicar viñetas en TBO en la Barcelona de 1950 cuando no existían los derechos de autor.

Coll considera que las palabras entorpecen la lectura de sus viñetas, la frenan. Quiere que sus historietas se vean como una película de Buster Kearon.  En sus historietas hay mucho movimiento y ningún cambio de plano de una viñeta a otra. Sus viñetas no necesitan bocadillos con textos.

Coll era muy rápido dibujando y no tanto pensando y creando la historia. Tiene un humor blanco, elegante, sencillo, mudo, educado y muy inteligente.

Puedes ver sus obras en la Sala Al-Artis desde el 3 de febrero que se inauguró con una visita guiada hasta el 19 de febrero. 8 vitrinas con obras originales y 33 reproducciones de sus viñetas colgadas donde comprobar que el humor de Coll trasciende el universo infantil para interesar también a los adultos. яндекс

   

Coll que murió a los 60 años, trabajó como albañil. El dijo: ‘Más que un dibujante que hizo de albañil, soy un albañil que hizo de dibujante’.

No te pierdas la divertida obra de Coll. Se entiende hoy, se entendió ayer y se entenderá mañana.

Horario Sala Al-Artis:

  • Viernes de 18:00 a 20:00 horas.
  • Sábado de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas
  • Domingo de 12:00 a 14:00 horas

Pincha para ver las fotos

2023 febrero / Exposición ‘Coll – El gigante del TBO’

Exposición ‘Coll – El gigante del TBO’ en la Sala Al-Artis del 3 al 19 de febrero

Josep Coll es considerado por muchos críticos y por sus admiradores como uno de los mejores dibujantes de historietas del siglo XX español.

La Exposición del genio del TBO se inaugura el 3 de febrero a las 19:30 horas con una visita guiada por parte de Carolina Barreira López (Coordinadora Voluntarios Culturales RED ITINER CEATE- COMUNIDAD DE MADRID).

Horario Sala Al-Artis:

  • Viernes de 18:00 a 20:00 horas.
  • Sábado de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas
  • Domingo de 12:00 a 14:00 horas

CARTEL_Coll

Josep Coll se incorporó en 1949 al TBO, la revista que dio nombre a todos los tebeos, y se convirtió en uno de sus pilares. Aportó sus originales regularmente hasta 1964, cuando, por motivos económicos, dejó su colaboración para dedicarse a la profesión familiar en la que se había iniciado de adolescente: la albañilería. Algunos han visto en este abandono del oficio de historietista —que, afortunadamente, no fue total— uno de los mayores errores editoriales de la España del siglo XX.

Aunque murió tempranamente a los 60 años, Coll sigue estando vivo. Pervive en la memoria de los que disfrutaron de sus historietas en el TBO y hoy es reconocido por las nuevas generaciones de dibujantes de cómic. En una encuesta realizada en marzo de 2021 por la revista Rock de Lux entre dibujantes y expertos para elegir los cien mejores tebeos españoles, ocupó el quinto lugar, tras Carlos Giménez, Kim/Altarriba, Ibáñez y Nazario. Es la mejor posición conseguida por un dibujante fallecido cuya obra prácticamente no se publica. Que lo descubran —y redescubran— todos los aficionados al octavo arte es el propósito de esta exposición.

 

El 22 de diciembre se inauguró la Exposición fotográfica ‘Espacio de Silencios’ del vecino Álvaro de Bueren en la Sala Al-Artis

Son cerca de 80 fotografías de retratos y escenas al Belén Viviente ‘Villa de Alalpardo’ de los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2019.

La Exposición ‘Espacio de Silencios’ presentada por el Concejal Jesús Ayllón, destaca la expresividad de los rostros de los figurantes del Belén que son verdaderos actores sin voz.  También se resalta la expresividad de las escenas de los oficios de la Aldea de Belén.

Además la bella exposición juega con el blanco y negro y la composición de las fotografías en vertical y en horizontal. Puedes disfrutar de ella en la Sala Al-Artis hasta el 8 de enero. No te la pierdas.

   

Álvaro de Bueren es vecino del municipio. Vive en Miraval desde hace 30 años. Le debe a su padre el amor por la fotografía desde que a los 9 años le regaló una cámara de verdad.

Tras la inauguración a la que acudieron numerosos vecinos, pudieron disfrutar de un vino español en la Sala de Cristal.

Pincha para ver las fotos

2022 diciembre / Exposición fotográfica ‘Espacio de Silencios’