Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo (Página 33)

II CAMPUS TAURINO Rejoneador

Los alumnos participantes en el II CAMPUS TAURINO de Alalpardo pudieron disfrutar de una conferencia impartida por Borja Baena, rejoneador.

Durante la conferencia el rejoneador Borja Baena les habló de la importancia del cuidado del caballo y de todo aquello que necesita saber un buen rejoneador para poder triunfar en su profesión. 

Enseñó todo el material necesario dentro del toreo a caballo y realizó una simulación dentro de la Plaza de Toros de Alalpardo.

II CAMPUS TAURINO de Alalpardo – BORJA BAENA REJONEADOR 

 

 

Conferencia Fundación Víctor Barrio

Los alumnos participantes en el II CAMPUS TAURINO de Alalpardo pudieron disfrutar ayer de una conferencia impartida por Beatriz Gómez, miembro de la Fundación Víctor Barrio.

Durante la conferencia les habló de los gestos y posturas que utilizan los toreros y la emoción que quieren transmitir.

Explicó las posturas que utilizaba Víctor Barrio y todo aquello que quería transmitir.

Posteriormente realizaron un taller de banderillas donde cada alumno pudo realizar la suya propia a su gusto.

Ayer tuvo lugar la tercera conferencia del II CAMPUS TAURINO de Alalpardo.

Los alumnos pudieron contemplar, e incluso ayudar, en las tareas de vestir a un torero.

El mozo de espadas Simón Rodríguez vistió a uno de los alumnos de la Escuela de Tauromaquia José Cubero «Yiyo» pidiendo ayuda a los niños del Campus para denominar las distintas partes del traje.

Por último José Luis Prados, hijo del torero El Fundi, impartió la segunda parte de su charla donde explica sus vivencias y su sentir como hijo de torero y nieto del ganadero D. José Escolar.

 

campus taurino pelajes

Ayer por la tarde, durante la celebración de la primera conferencia del II CAMPUS TAURINO DE ALALPARDO.

Adolfo Rodríguez, veterinario y periodista, dio una charla sobre los distintos tipos de pelajes y encornaduras del toro de lidia.
Una vez finalizada la conferencia se realizó un concurso donde los alumnos debían describir al animal tras las explicaciones dadas.


II CAMPUS TAURINO DE ALALPARDO

Esta misma mañana ha dado comienzo el II CAMPUS TAURINO 

El Campus ha sido organizado por la ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE MADRID JOSÉ CUBERO «YIYO» y el AYUNTAMIENTO DE VALDEOLMOS-ALALPARDO.

55 niños/as entrenando, compartiendo su tiempo y aprendiendo de cerca todo lo relacionado con el mundo de la tauromaquia.

A continuación se pueden ver unas imágenes de los niños/as realizando toreo de salón en la Plaza de Toros de Alalpardo. 

Feria Aficionado Práctico

Feria del Aficionado Práctico San Juan Bautista

Todas las fotografías de la Feria del Aficionado Práctico las ha realizado Ricardo Relvas de El Redondel Taurino.

Algunas imágenes de la Feria del Aficionado Práctico San Juan Bautista que se celebró el pasado sábado en la Plaza de Toros de Alalpardo. Se corresponden con la becerrada de las 12:00 horas.

Becerrada de las 19:00 horas:

Mas imágenes de la Feria del Aficionado Práctico San Juan Bautista, en esta ocasión las del domingo en la Plaza de Toros de Alalpardo a las 12:00 horas:

TALLERES ESCOLARES

Durante toda esta semana se han realizado talleres escolares en la Sala Al-Artis de la Casa de la Cultura de Alalpardo, en particular, los alumnos de 3º, 4º y 5º del C.E.I.P. Ramón Linacero y los alumnos de 4º del Colegio Árula 

Utilizaron la exposición «Miradas ausentes, gestos presentes» para explicarles el retrato dentro de la fotografía. Los inicios de este tipo de imagen y sus distintos usos, también pudieron realizarse sus propios retratos y llevárselos impresos al colegio.

BANDO_gatos

BANDO

Queda prohibido terminantemente el lanzamiento de cohetes y fuegos artificiales en todo el municipio en base a las graves molestias que estos ocasionan a los residentes en nuestra localidad y en cumplimiento del Decreto Informa 59/2017 de 6 de junio de la Comunidad de Madrid.

El incumplimiento de esta medida se verá sancionado conforme a la ley.

Si quieres ver el bando completo pincha aquí.

Terraforming Mars Proyecto Árula

TERRAFORMING MARS Colegio Árula

Este año, desde el Colegio Árula, han realizado una iniciativa que ha gustado mucho, tanto a familias como a profesionales, llamada Terraforming Mars.

El proyecto se basa en la colaboración de los alumnos de bachillerato de la rama de ciencias con los alumnos más mayores de primaria que, juntos, trataran de terraformar Marte en una simulación interactiva para conseguir hacer el Planeta Rojo habitable.

Cada grupo de alumnos de sexto de primaria, capitaneados por un alumno de bachillerato, simulan corporaciones que han viajado a Marte bajo la supervisión del gobierno en la carrera por transformar Marte.

Para ello necesitan recursos, que consiguen a través de los positivos en las distintas asignaturas, como son minerales, recursos económicos, termales, bacterias y el valioso platinum, ideal para todas las estructuras aeroespaciales.

Con ellos deben desarrollar decenas de proyectos como los “devoradores de regolitos”, bacterias que viven en las rocas y excretan oxígeno, como la “liberación de gases inertes” o la “fotosíntesis artificial”.

Estos proyectos van aumentando la temperatura y la cantidad de oxígeno del planeta y permitiendo la generación de océanos de agua líquida.

Todo el proyecto está generado con sumo cuidado y muy sólida base científica, con la ayuda de expertos y asesores externos que han dedicado su tiempo y esfuerzo de forma altruista.

Al finalizar el curso, la corporación que más ha hecho por la terraformación es la ganadora. Ese equipo tuvo la oportunidad de entrevistar a un prestigioso científico de la NASA a través de Skype.

La iniciativa tuvo numerosos reconocimientos, desde el primer premio de la Fundación Telefónica en el concurso “Exploradores del espacio”, pasando por el primer puesto en el “X Congreso Científico para Escolares” del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el primer premio del VII Concurso de INTA-NASA, etc…

El proyecto ha ido creciendo y englobando a gran parte del centro, desde alumnos de primaria, secundaria y bachillerato hasta todos los integrantes del programa “Ingenium”, creado para cubrir las necesidades de los numerosos alumnos con altas capacidades del centro.

Viajes, visitas y experimentos han sazonado la experiencia que ha acabado siendo muy inspiradora tanto para grandes como para pequeños.