mujer (Página 2)

Actuación de baile de la Escuela La Candela en la Casa de la Cultura de Alalpardo el sábado 12 de marzo a las 18:00 horas.

La Candela presentará ‘Mujer, todo y nada’, una actuación donde quedará plasmada la vida, el orden, el sentimiento, la dureza, el caos y la dominación.

Ya puedes recoger la invitación en la Escuela. Entrada hasta completa aforo. 

 

El cuerpo humano, el color y la luz son las grandes protagonistas de la Exposición ‘Perfiles Ellas’ que estará en la Sala Al-Artis desde el 12 hasta el 27 de febrero.

‘Perfiles Ellas’ se divide en 3 secuencias fotográficas: la juventud, la madurez y la identificación.

Se trata de una colección de instantáneas que buscan contar lo que no se puede con palabras. Se admira a la mujer en sus múltiples universos porque ellas marcan el ritmo en cualquier lugar del mundo.

Una exposición posible gracias a Noemí Sánchez Martínez, Jose Ángel Fernández de Córdoba y José Manuel Alfaro.

Pincha para verlas fotos.

2022 febrero / Exposición Fotográfica ‘Perfiles Ellas’

 

 

Terminó la Exposición  ‘La mujer y el vino’ de las Bodegas Vivanco en la Rioja con cuadros como el óleo de 1905 de Ludovico Signoux, Bacanal de mujeres.
La Exposición resalta el papel femenino en la cultura del vino. Se trata de un recorrido por el arte con la mujer como protagonista en un mundo tradicionalmente de hombres.
Hasta el 7 de noviembre pudimos disfrutar de este cuadro y del resto de la Exposición en la Sala Al-Artis de Alalpardo en el siguiente horario:
– De lunes a viernes: de 18:00 a 20:00 horas.
– Sábados y domingos: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Pincha para ver fotos de los cuadros y también de la inauguración de la Exposición en la Sala Al-Artis.

2021 octubre / Inauguración Exposición ‘La mujer y el vino’

Fueron muchos los vecinos que acudieron a la inauguración de la Exposición ‘La mujer y el vino’ la tarde del 22 de octubre en la Sala del Arte de Alalpardo. 

La Sala Al-Artis se llenó para ver los 13 cuadros que forman la Exposición de la Fundación Vivanco en Briones (La Rioja). Litografías, óleos y fotografías digitales que resaltan el papel de la mujer a lo largo de la historia del vino. Un papel muy desigual e incluso discriminatorio.

La inauguración fue amenizada por la pianista Niurka. El Concejal Jesús Ayllón dio algunas pinceladas de la exposición aunque fueron el Alcalde y Santi Vivanco de la bodegas Vivanco quienes explicaron más detalles de la misma. Además Cuca Gamarra, Portavoz del PP del Congreso de los Diputados, asistió como invitada de honor. Explicó qué es el vino para una riojana de pura cepa como ella. ‘No es una bebida, dijo, sino una forma de vida.

Pincha para ver las fotos.

2021 octubre / Inauguración Exposición ‘La mujer y el vino’

Pincha para ver el video.

Del 22 de octubre al 7 de noviembre puedes ver en la Sala Al-Artis la Exposición ‘La mujer y el vino’.

La Exposición resalta el papel femenino en la cultura del vino.  La mujer a través de la cultura del vino es un recorrido por el arte con la mujer como protagonista en un mundo tradicionalmente perteneciente a los hombres.

El proyecto parte de la Fundación Dinastía Vivanco, de la marca vinícola riojana de mismo nombre. La Fundación Dinastía Vivanco gestiona el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, situado en la localidad riojana de Briones junto a la bodega.

La Exposición se inaugura el viernes 22 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Al-Artis.

Horario de visita:

De lunes a viernes: de 18:00 a 20:00 horas.

Sábados y domingos: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

 

Cartel Exposición_LA MUJER Y EL VINO

Se trata de un programa formativo de un mes de duración totalmente subvencionado. 

El programa formativo se realizará online por videoconferencia, se compone de 5 módulos que se impartirán semanalmente. Cada semana estará constituida por una sesión formativa con su correspondiente unidad didáctica y una tutoría. Al finalizar el programa se acreditará a las participantes con un Certificado de Aprovechamiento.
En este proyecto, además de proveer de herramientas y conocimientos a las mujeres participantes, se les proporcionará la orientación y el apoyo necesarios para que puedan realizar un proyecto emprendedor y se les informará de cuáles son y cómo solicitar y obtener las subvenciones estatales, autonómicas, provinciales y municipales a su alcance, así como las ayudas a las que tendrían
derecho si finalmente decidieran llevar a cabo un proyecto.
Emprender es una opción deseable, no una obligación a la hora de inscribirse en el programa y aquellas mujeres que opten por convertirse en emprendedoras, estarán asesoradas durante el proceso por personas profesionales cualificadas de las áreas jurídica, social y económica.
Requisitos para participar en el programa formativo:
Ser mujer mayor de 45 años de edad.
Residir en la Comunidad de Madrid.
Tener acceso a internet (móvil, tablet u ordenador).
Cumplimentar el formulario de solicitud.
Las interesadas que cumplan los requisitos tienen que escribir al correo: oficinatecnica@crea-red.es    Tefono: 91 1684854

Cartel Mujer Rural Emprendedora Social +45 Madrid

Esta actividad pretende generar una red de emprendedoras de referencia en la Mancomunidad 2016.

Se trata de identificar, captar y fomentar la participación de mujeres que desean emprender negocios propios o que ya han iniciado su carrera profesional como empresarias.

Planteamos diferentes acciones interconectadas dirigidas a poner en contacto a distintas emprendedoras para identificar necesidades, promover espacios de intercambio y aprendizaje, generar buenas prácticas, dar a conocer sus negocios y adquirir formación y habilidades que les capaciten en su camino de emprender y trabajar por cuenta ajena.

Aquellas interesadas en participar deben ponerse en contacto con Eva a través del mail aiomanco2016@gmail.com o del teléfono 667 76 49 68.

Emprendimiento

Actividad Online de la Mancomunidad 2016
16 de marzo a las 17:00 horas.

👉 ¿Quieres conocer quiénes son las mujeres que dan nombre a nuestras calles y edificios y conocer sus historias y anécdotas?¿Te gustaría saber qué espacios son ocupados por mujeres y cuáles por hombres?¿Has sentido miedo caminando sola por la calle alguna vez?

👉 Anímate y participa, ayúdanos a crear la historia invisible de nuestro pueblo.

👉 Inscríbete en : aiomanco2016@gmail.com