Comunicación (Página 144)

El Ara o Arula de Alalpardo es mucho más que una piedra. Es una muestra de apoyo a Julio César por parte de sus soldados.

Se trata de un pequeño altar de piedra a los dioses como plegaria pidiendo salud para el emperador Julio César y la victoria de su ejército.

Es una pieza arqueológica de gran interés que preside el Ayuntamiento. Es sin duda lo más antiguo que hay en el municipio porque data del siglo I después de Cristo. Este altar es una muestra de apoyo a Julio César por parte de sus soldados. El emperador estaba enfermo en aquel momento y pedían salud para él. Se trata de un sacrificio a Dios por su salud y la victoria de César en la guerra civil que lo enfrentó a Pompeyo.

Llegó a ser una de la piezas de mayor interés en la epigrafía latina en la provincia de Madrid.

Esta piedra de siete pies de longitud, 2,5 de altura y 1,5 de grosor, con forma de pilar, es una sola pieza de color blanco con una abertura por encima del mesto donde leemos una inscripción latina:

SACRUM NUMI
NIS PRO SALUTE
ET PRO VICTO
RIA CAESARIS

Traducción del latín: Este Arula es un sacrificio a Dios por la salud y victoria de César’.

El vestigio de la antigua Roma permaneció varios centenares de años olvidado junto a los muros de la iglesia de Alalpardo. Es el testigo mudo del devenir histórico del municipio.

Muchos cronistas e historiadores estudiaron a lo largo de la historia el Ara o Árula de Alalpardo. Durante los siglos XIV, XV, XVI y XVII hablan de la pieza como el Altar pequeño de piedra a los dioses en la Aldea El Pardo. Así se conoció a Alalpardo durante varios centenares de años (quizás por un error en la traducción).

Hasta el cronista de Felipe II, Ambrosio de Morales, estudio la pieza con varias visitas a Alalpardo en 1563 y 1570.

No hay nada más antiguo en el municipio que la piedra colocada por la legión romana en apoyo al Emperador Julio César.

El Ara o Arula de Alalpardo es un lugar con mucha historia. ¡CUIDA DE NUESTROS PEQUEÑOS TESOROS! ¡CUIDA DE NUESTROS SECRETOS A VOCES!

     

Ara o Árula de Alalpardo

Pincha para ver el video.

  • Medidas a partir del 9 de mayo en la Comunidad de Madrid:
    • Se suprime el toque de queda.
    • Apertura de los establecimientos comerciales y de prestación de servicios profesionales entre las 06:00 y las 23:00 horas máximoexcepto los de servicios esenciales que no tienen límite horarioy su  aforo queda limitado al 75%
    • Recomendación: la participación en agrupaciones de personas para el desarrollo de cualquier actividad (familiar, social o lúdico) en la vía pública como en espacios públicos, se limite a un número máximo de seis personas salvo que se trate de convivientes.
    • Recomendación: la participación en reuniones sociales, familiares o lúdicas que se desarrollen en domicilios y espacios de uso privado se limite a las personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia. El uso de la mascarilla será obligatorio en las mismas condiciones que hasta la fecha, con las mismas excepciones.
    • Los establecimientos de hostelería y restauración deberán cerrar, como máximo, a las 00:00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes a partir de las 23:00 horas.
    • Se mantiene la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales por mesa en el interior y de seis en terrazas. Aforos: el 50% en el interior y el 75% en exterior. El uso de mascarillas es obligatorio salvo en el momento concreto del consumo de alimentos y bebidas.
    • Los cines, teatros y auditorios podrán cerrar a las 00:00 horas. Se mantiene la butaca preasignada, el 75% de aforo y la obligación de dejar una butaca libre entre personas o grupo de personas que adquieran entrada conjuntamente.
    • En los lugares de culto se limita el aforo con carácter general al 50%. En velatorios y entierros se mantienen las 50 personas al aire libre y de 25 en espacios cerrados.
    • En museos y monumentos, aforo al 75% y visitas en grupo de un máximo de 10 personas, y las bibliotecas  tendrán una ocupación máxima del 75%.
    • Las academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada mantendrán como hasta ahora un aforo del 75%.
    • Las instalaciones deportivas y gimnasios podrán abrir entre las 06:00 y las 23:00 horas pero con aforo del 50%.
    • Los parques recreativos infantiles (parques de bolas y similares) aforo del 40%; los parques de atracciones, zoos, acuarios y centros recreativos turísticos, aforo del 60%; las ferias comerciales, congresos, reuniones o juntas de propietarios, un aforo del 75%; y los locales de juego, apuestas, casino y el hipódromo, con un aforo al 50% y horario de cierre a las 00:00 horas.

 

Lucía Pacheco es jugadora del C.F. Alalpardo desde hace años. Nos habla de fútbol y cuanto lo rodea: ilusiones, actitudes, aptitudes, normativas, preferencias, etc.

‘LOS VECINOS CUENTAN’ es la sección de entrevistas de la revista municipal EN ONDA.

 

Lucía Pacheco

Operarios municipales nivelan el camino de la Vía Verde, dañado tras las intensas lluvias de abril.

Las intensas y fuertes lluvias de abril afectaron al camino de la Vía Verde que precisaba ser estabilizado. Los operarios municipales echaron zahorra y nivelaron el terreno para que los vecinos vuelvan a disfrutar del bello espacio natural que une Valdeolmos y Alalpardo.

La Vía Verde ya no tiene los socavones que dejaron las intensas lluvias del pasado mes.

Pincha para ver las fotos.

2021 mayo / Arreglos en el camino de la Vía Verde

Pincha para ver el video.

19 casos de Covid según el Informe Epidemiológico semanal remitido por la Consejería de Sanidad de fecha 2 de mayo.

📌 Tenemos 19 nuevos positivos frente a 11 a fecha 25 de abril.

📌 30 nuevos casos en los últimos 14 días frente a 21.

📌 La Incidencia Acumulada (IA) pasa de 496,22 y se dispara a 708,88.

📌 Junt@s, con responsabilidad y con la vacuna puesta, ganaremos al virus.

📌 Pero mientras tanto, mientras no exista inmunidad de grupo, no podemos tirar por la borda todo el esfuerzo. Hay que seguir tomando medidas y protección para contener el avance de la #Covid

📌 Mascarilla, distancia social, pocos contactos y lavado de manos son vitales. La precaución es fundamental. No podemos levantar la guardia.

Informe Epidemiológico 2 de mayo

Los productos son aptos para su utilización en parques y zonas verdes públicas.

Adjuntamos información de los productos fitosanitarios que se utilizarán en la campaña. El objetivo es prevenir la introducción y dispersión de plagas que puedan afectar a las especies vegetales.

FITOSANITARIOS