alalpardo (Página 86)

Cartel Gala Triunfadores XVI Concurso Curro Vázquez

TRIUNFADORES XVI CONCURSO CURRO VÁZQUEZ PARA NOVILLEROS SIN PICADORES DE ALALPARDO

Gala entrega de premios:

Triunfador del XVI Concurso: Un capote de paseo.
MIGUEL AGUILAR (C.I.T.A.R. Guadalajara)

Mejor faena: Una muleta.
GUILLERMO GARCÍA (Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”)

Mejor estocada: Un estoque de matador.
MANUEL PERERA (Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz)

Toro más bravo: Un trofeo acreditativo.
Nº 19 CERILLERO. Ganadería de D. José Escolar

Trofeo Villa de Alalpardo a un matador de toros profesor de Escuela Taurina:
D. RAFAEL DE JULIA. Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”

Trofeo Villa de Alalpardo a un medio de comunicación taurino o programa taurino:
TENDIDO CERO de TVE

Trofeo Villa de Alalpardo a una persona en reconocimiento a su trayectoria taurina:
D. JORGE FAJARDO LIÑEIRA. Presidente de la UFTAE y de la Federación Taurina de Madrid.

Trofeo Villa de Alalpardo a una persona en reconocimiento a su colaboración con las fiestas taurinas y patronales:
D. PEDRO LUIS GARCÍA RIVAS. Asesor taurino.

Trofeo Especial Villa de Alalpardo por su excelente trabajo durante las novilladas:
Banda de Música “VILLA DE FUENTE EL SAZ”
Cuadra de Mulillas “ARRASTRES SAZ ANCHUELO”

Trofeo Especial por su labor:
D. ENRIQUE CRESPO RUBIO. Cirujano Taurino.

Trofeo Especial por su apoyo y difusión:
D. ROBERTO GÓMEZ CHAVES.

 

Cartel Gala Triunfadores XVI Concurso Curro Vázquez

TRIUNFADORES XVI CONCURSO CURRO VÁZQUEZ PARA NOVILLEROS SIN PICADORES DE ALALPARDO

Gala entrega de premios:

Triunfador del XVI Concurso: Un capote de paseo.
MIGUEL AGUILAR (C.I.T.A.R. Guadalajara)

Mejor faena: Una muleta.
GUILLERMO GARCÍA (Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”)

Mejor estocada: Un estoque de matador.
MANUEL PERERA (Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz)

Toro más bravo: Un trofeo acreditativo.
Nº 19 CERILLERO. Ganadería de D. José Escolar

Trofeo Villa de Alalpardo a un matador de toros profesor de Escuela Taurina:
D. RAFAEL DE JULIA. Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”

Trofeo Villa de Alalpardo a un medio de comunicación taurino o programa taurino:
TENDIDO CERO de TVE

Trofeo Villa de Alalpardo a una persona en reconocimiento a su trayectoria taurina:
D. JORGE FAJARDO LIÑEIRA. Presidente de la UFTAE y de la Federación Taurina de Madrid.

Trofeo Villa de Alalpardo a una persona en reconocimiento a su colaboración con las fiestas taurinas y patronales:
D. PEDRO LUIS GARCÍA RIVAS. Asesor taurino.

Trofeo Especial Villa de Alalpardo por su excelente trabajo durante las novilladas:
Banda de Música “VILLA DE FUENTE EL SAZ”
Cuadra de Mulillas “ARRASTRES SAZ ANCHUELO”

Trofeo Especial por su labor:
D. ENRIQUE CRESPO RUBIO. Cirujano Taurino.

Trofeo Especial por su apoyo y difusión:
D. ROBERTO GÓMEZ CHAVES.

 

Cartel Marina Concierto Escenificado

MARINA

Marina era una maravillosa zarzuela con música de Emilio Arrieta y libreto de Francisco Camprodón, después convertida en ópera con libreto de Miguel Ramos Carrión. Su estreno como zarzuela tuvo lugar el 21 de septiembre de 1855, en el Teatro del Circo de Madrid y como la ópera en el Teatro Real el 16 de marzo de 1871 en un homenaje a la gran figura de la época del tenor Tamberlick, que cantó la parte de Jorge.

Fue precisamente este tenor quien se empeñó en que Arrieta la que llegó a la guitarra, que se entusiasmó por las grandes posibilidades de lucimiento que ofrece a los cantantes, un pesar de su dificultad, sobre todo para los protagonistas, puesto que «Marina» debe ser una soprano ligera pero con un centro de voz valiente que necesita un dramatismo para el tercer acto y que se aproxima a la dificultad y dificultad a La Traviata verdiana, y «Jorge» tiene un tenor valiente en todo el registro, generoso de volumen, pero con la suficiente técnica para conseguir los efectos apasionados en los pianos expresivos; cantar el papel se trata de toda una empresa de belcanto en esta obra puntal de la historia de la lírica española.

La reconvertida y flamante nueva ópera, obtuvo un éxito clamoroso que hizo el acontecimiento de la temporada, representándose seguidamente en todos los teatros líricos de Europa y América hispana y conservando hasta hoy todo el fulgor de una música espontánea, escrita con gran oficio, talento y elegancia melódica, siendo la ópera española más representada de todos los tiempos y un título especialmente arraigado en la memoria colectiva de nuestro país.

Por su popularidad y por su significación en la historia del teatro español, Marina significa para el teatro lírico español lo que Don Juan Tenorio al drama.

Visita la web de la compañía https://www.cameratalirica.com/

Cartel Marina Concierto Escenificado

MARINA

Marina era una maravillosa zarzuela con música de Emilio Arrieta y libreto de Francisco Camprodón, después convertida en ópera con libreto de Miguel Ramos Carrión. Su estreno como zarzuela tuvo lugar el 21 de septiembre de 1855, en el Teatro del Circo de Madrid y como la ópera en el Teatro Real el 16 de marzo de 1871 en un homenaje a la gran figura de la época del tenor Tamberlick, que cantó la parte de Jorge.

Fue precisamente este tenor quien se empeñó en que Arrieta la que llegó a la guitarra, que se entusiasmó por las grandes posibilidades de lucimiento que ofrece a los cantantes, un pesar de su dificultad, sobre todo para los protagonistas, puesto que «Marina» debe ser una soprano ligera pero con un centro de voz valiente que necesita un dramatismo para el tercer acto y que se aproxima a la dificultad y dificultad a La Traviata verdiana, y «Jorge» tiene un tenor valiente en todo el registro, generoso de volumen, pero con la suficiente técnica para conseguir los efectos apasionados en los pianos expresivos; cantar el papel se trata de toda una empresa de belcanto en esta obra puntal de la historia de la lírica española.

La reconvertida y flamante nueva ópera, obtuvo un éxito clamoroso que hizo el acontecimiento de la temporada, representándose seguidamente en todos los teatros líricos de Europa y América hispana y conservando hasta hoy todo el fulgor de una música espontánea, escrita con gran oficio, talento y elegancia melódica, siendo la ópera española más representada de todos los tiempos y un título especialmente arraigado en la memoria colectiva de nuestro país.

Por su popularidad y por su significación en la historia del teatro español, Marina significa para el teatro lírico español lo que Don Juan Tenorio al drama.

Visita la web de la compañía https://www.cameratalirica.com/

SALÓN HISPANO-FRANCÉS DE OTOÑO ARTEC

¿Qué es ARTEC?

Es un colectivo de artistas que forma parte de una asociación sin ánimo de lucro creada en Francia en 1901 y que tiene como objetivo promocionar a artistas de todo el mundo, así como, organizar exposiciones en diferentes lugares de Europa, América y Asia.

Forman parte de dicha asociación más de 100 artistas de diferentes disciplinas de la mano de Françoise Icart, comisaria y artista plástica.

INAUGURACIÓN: 17 de noviembre de 2018 en la Sala Al-Artis de la Casa de Cultura de Alalpardo a las 19:00 horas, se ofrecerá un breve concierto de la mano de la pianista Lucía Rey.

LUCIA REY

 

Horario de visita tras la inauguración:

Viernes: 18:00 a 20:00 horas.

Sábado: 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Domingos: 12:00 a 14:00 horas.

 

 

 

Cartel ARTEC

SALÓN HISPANO-FRANCÉS DE OTOÑO ARTEC

¿Qué es ARTEC?

Es un colectivo de artistas que forma parte de una asociación sin ánimo de lucro creada en Francia en 1901 y que tiene como objetivo promocionar a artistas de todo el mundo, así como, organizar exposiciones en diferentes lugares de Europa, América y Asia.

Forman parte de dicha asociación más de 100 artistas de diferentes disciplinas de la mano de Françoise Icart, comisaria y artista plástica.

INAUGURACIÓN: 17 de noviembre de 2018 en la Sala Al-Artis de la Casa de Cultura de Alalpardo a las 19:00 horas, se ofrecerá un breve concierto de la mano de la pianista Lucía Rey.

LUCIA REY

 

Horario de visita tras la inauguración:

Viernes: 18:00 a 20:00 horas.

Sábado: 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Domingos: 12:00 a 14:00 horas.

 

 

 

Libro del Mes NOVIEMBRE 2018

LIBRO DE NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALALPARDO.

Título: Tú no matarás

Autor: JULIA NAVARRO

SINOPSIS DEL LIBRO DE NOVIEMBRE:

La novela relata la amistad entre Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, Catalina y Eulogio, que deciden huir de una España azotada por la Guerra Civil escapando de sus propias circunstancias.

Durante su exilio recorrerán escenarios como la Alejandría de la Segunda Guerra Mundial, el París ocupado, Lisboa, Praga, Boston o Santiago de Chile.

La novela, muy ambiciosa en la creación de personajes y tramas, se divide en tres libros y cada uno de ellos tiene lugar en un escenario principal: Madrid, Alejandría y París.

Una historia que encierra muchas novelas ya que el amor por los libros y la literatura es el motor de muchos de sus personajes

A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIOS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALALPARDO.
CON CADA LIBRO DEL MES SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA UN DOSSIER DEL AUTOR, IGUALMENTE A DISPOSICIÓN DEL USUARIO.

Libro del Mes NOVIEMBRE 2018

LIBRO DE NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALALPARDO.

Título: Tú no matarás

Autor: JULIA NAVARRO

SINOPSIS DEL LIBRO DE NOVIEMBRE:

La novela relata la amistad entre Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, Catalina y Eulogio, que deciden huir de una España azotada por la Guerra Civil escapando de sus propias circunstancias.

Durante su exilio recorrerán escenarios como la Alejandría de la Segunda Guerra Mundial, el París ocupado, Lisboa, Praga, Boston o Santiago de Chile.

La novela, muy ambiciosa en la creación de personajes y tramas, se divide en tres libros y cada uno de ellos tiene lugar en un escenario principal: Madrid, Alejandría y París.

Una historia que encierra muchas novelas ya que el amor por los libros y la literatura es el motor de muchos de sus personajes

A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIOS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALALPARDO.
CON CADA LIBRO DEL MES SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA UN DOSSIER DEL AUTOR, IGUALMENTE A DISPOSICIÓN DEL USUARIO.