Comunicación (Página 77)

Precioso espectáculo melódico titulado ‘La flor de la canela’ en la Casa de la Cultura de Alalpardo el 25 de febrero

‘La flor de la canela’ es una de las canciones que más cantó la gran cantante madrileña María Dolores Pradera. No era una canción suya sino de la cantautora peruana Chabuca Granda.

Se recordó con un gran repertorio a la gran cantante madrileña María Dolores Pradera que falleció en 2018 a los 93 años. 

Pincha para ver los videos

https://www.youtube.com/shorts/YctfM9wI1XU

https://www.youtube.com/shorts/wSMUq_2TDfA

https://www.youtube.com/shorts/QP3i0LAev2A

Pincha para ver las fotos

2023 febrero / La flor de la canela

El Coro de adultos arrancó el jueves 12 de enero en la Sala Al-Artis. Dirige el tenor Jonatán Martínez

Si tienes más de 17 años y te gusta cantar, ésta es tu oportunidad para participar en un variado proyecto coral: teatro musical, música clásica, música popular y música moderna.

Las sesiones son dinámicas y prácticas todos los jueves a las 18:30 horas en la Sala Al-Artis, Calle Egidos 8, Alalpardo. 

Más información en:

  • 692 364 295
  • jonaranjos777@gmail.com

Pincha para ver el video grabado en el Teatro Sara Baras

https://www.youtube.com/watch?v=zpUpuJ5r2Ys

Jonatán Martínez es profesor y director. Cantante con formación lírica, 10 años de experiencia como docente, experiencia en ópera y teatro musical.

En septiembre de 2022 se creó el Coro infantil. Actualmente lo forman 12 niños y niñas de entre 6 y 16 años. Ensayan todos los miércoles a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Alalpardo. Su primera actuación fue el 17 de diciembre en el Teatro Sara Baras de Valdeolmos. También cantaron el 23 de diciembre en el Concierto Extraordinario de Navidad.

 

Se pide a los vecinos de Miraval no dejar en la calle ramas de pino de jardines privados con nidos de oruga

Es necesario quemar los nidos. Si salieran las orugas, de nada habría servido la aplicación de endoterapia vegetal realizada por los operarios de mantenimiento del Ayuntamiento.

Quemar nidos de orugas

Taller para aprender a hacer compost en casa

La actividad para mayores de 18 años y dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental tenía como objetivo enseñar a crear una compostera y conocer su funcionamiento.

El taller se realizó en la Sala de Cristal de la Casa de la Cultura de Alalpardo el martes 21 de febrero. Se aprendió durante dos horas a transformar residuos orgánicos caseros en abono para el jardín. 

Beneficios del compostaje
  • Reduce la cantidad de materia orgánica que va a los vertederos.
  • Ayuda a mejorar la calidad del aire.
  • Previene la erosión del suelo.
  • Contribuye a la continuidad del ciclo de vida
  • Reduce el uso de fertilizantes inorgánicos, a los que sustituye.
  • Ahorra agua de riego debido a la capacidad de retención del agua del compost.
  • Aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural.

Pincha para ver las fotos

2023 febrero / Taller de Compostaje – Proyecto Dinamización Ambiental

Escapar en menos de una hora, adivinar los enigmas y trabajar en equipo en el Scape Room del 19 de febrero

Jóvenes del Club de Ocio’09 se enfrentaron a un duro Scape Room en el Aula de la Casa de la Cultura de Alalpardo. Tres horas y media para prepararlo todo. Una hora para descifrar enigmas y salir.

Aprender a trabajar en equipo fue fundamental. Solo decir el nombre del Scape Room, daba miedo ‘la máscara’.

Diversión para adolescentes de entre 13 y 18 años. 

Pincha para ver las fotos

2023 febrero / Scape Room

No cabía un alfiler en la Casa de la Cultura de Alalpardo para ver a las 22 comparsas

¡Cuántas diversión y carcajadas hubo en la Casa de la Cultura de Alalpardo la tarde noche del 18 de febrero! 22 comparsas actuaron entre las tres categorías.

Cada vez que se abría el telón había una sorpresa, igual que en el Edificio Administrativo de Valdeolmos con muchísimo público y un sinfín de disfraces. Felicidades a los ganadores y a todos los participantes.

Por supuesto no faltó la sardinada para comer en el Parque de Nuestra Señora del Rosario, preparada por los operarios del Ayuntamiento. Había que coger fuerzas para ir preparando los disfraces. 

 

Pincha para ver los videos

https://www.youtube.com/shorts/v47aZwgetzg

https://www.youtube.com/watch?v=qDTNM5_sQSU

https://www.youtube.com/watch?v=pUYL3b7VbcU

https://www.youtube.com/shorts/fcV5KkIgx_Q

https://www.youtube.com/shorts/OUvZAPaAJp8

https://www.youtube.com/shorts/DmVFQsNCiSk

https://www.youtube.com/shorts/JVNIeCou90I

https://www.youtube.com/shorts/hrNkKPmU228

https://www.youtube.com/shorts/6xws_8n-c2Q

https://www.youtube.com/shorts/4ECd8oUI6n0

https://www.youtube.com/shorts/REuKp1Y-CMQ

https://www.youtube.com/watch?v=Un74IRi85nY

https://www.youtube.com/watch?v=CPClFzxQI9s

https://www.youtube.com/watch?v=F7H4qmV4WHI

https://www.youtube.com/watch?v=GOh44oFNZ68

https://www.youtube.com/watch?v=pq2y5SEgXF4

https://www.youtube.com/watch?v=Vu3xwXNwdGw

https://www.youtube.com/watch?v=fq_k9BI2MAg

 

Pincha para ver las fotos

 

2023 Febrero / Sardinada Carnaval

 

2023 Febrero / Carnaval Alalpardo

 

 

2023 febrero / Carnaval Valdeolmos

‘Lerles’, un concierto 10 en el Teatro Sara Baras de Valdeolmos el 17 de febrero

¡Qué belleza de concierto! ‘Lerles’ gustó y mucho. Blues, jazz, pop, folk y hasta una nana cantada por el pianista Federico Lechner compuesta para su hija cuando nació. Ahora tiene 9 años y  se encontraba entre el numeroso público en la sala.

 

Destacó la preciosa y sensual voz de Florencia, la cantante, acompañada a veces por la voz del guitarrista americano Sean Clapis. Un concierto 10 muy aplaudido.

Pincha para ver los videos

https://www.youtube.com/watch?v=5IYq0bE_LSM

https://www.youtube.com/watch?v=atmGBJE-1eY

https://www.youtube.com/watch?v=mj1TJf2xV6g

Pincha para ver las fotos

2023 febrero / ‘Lerles’

Como cada 5 de febrero la Hermandad de Santa Águeda sacó en procesión a la virgen y mártir por las calles de Alalpardo

El 5 de febrero hubo misa, procesión, refresco, comida y baile en los salones parroquiales. No faltaron las famosas rosquillas de Santa Águeda.

58 hermanas forman actualmente la Hermandad de Santa Águeda en Alalpardo. Mayte es la Presidenta, Sol lo fue anteriormente y Raquel será la siguiente en recoger el testigo y encargarse de la celebración cada 5 de febrero. 

Santa Águeda es la protectora de las mujeres de cáncer de mama. Virgen y mártir en el siglo III, fue torturada e incluso le cortaron los pechos que lleva en una bandeja. Águeda significa ‘buena’ ‘virtuosa’.

Pincha para ver el video

https://www.youtube.com/shorts/PX6-cGJouX0

Pincha para ver las fotos

2023 febrero / Santa Agueda

 

El 15 de febrero tocó hacer máscaras y calentar motores para Carnaval

Divertido taller infantil ‘Enmascárate’ con material reciclado durante dos horas en el Aula de la Casa de la Cultura de Alalpardo. Una actividad dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental.

Los más jóvenes del municipio cogieron Carnaval con muchas ganas preparando sus bonitas máscaras.

Pincha para ver las fotos

2023 febrero / Taller ‘Enmascárate’