Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo (Página 36)

Exhibición Artes Marciales

El pasado 15 de abril se realizó en el Campo de Fútbol de Alalpardo una EXHIBICIÓN DE ARTES MARCIALES y BAILE  a cargo de diversos gimnasios y escuelas de la Comunidad de Madrid.

Pincha en las imágenes para ver todas las modalidades que se presentaron: 

 

EXHIBICIÓN DE ARTES MARCIALES Y BAILE

Espectáculo Ecuestre

El pasado sábado, dentro de la programación de la Feria de abril de Alalpardo, se representó el espectáculo ecuestre «EL ARTE A CABALLO DE ANDALUCÍA» de Carmelo Cuevas.

La Plaza de Toros de Alalpardo se llenó al completo para poder disfrutar de este maravilloso espectáculo.

Fotografías de José Manuel Alfaro,

Taller-de-química-Valdeolmos

El sábado por la mañana se realizó un interesante taller en la Casa de la Cultura de Valdeolmos donde los niños pudieron disfrutar de la química realizando diversos experimentos, todos ellos al alcance de cualquiera, ya que pueden hacerlos en casa mezclando ingredientes comunes.

XXXIII Muestra

Los días 17 y 18 de abril tendrás la última oportunidad de ver los libros pertenecientes a la XXXIII Muestra del Libro Infantil y Juvenil.

Acércate a la Biblioteca Municipal de Alalpardo y disfruta de ellos.

Del 12 al 18 de abril la biblioteca permanecerá abierta de 8:30 a 14:30 y de 17:00 a 19:00 horas.

 

Visita Dentista

Cada año la Casa de Niños de Alalpardo recibe la visita de la Dra. Lalia Sanguino, dentista de la Clínica Dr. Sanguino de Alalpardo. 
En esta ocasión la doctora les propuso a los niños juegos para aprender a lavarse los dientes correctamente, después les hizo una revisión gratuita a cada uno de ellos. 
Finalmente se ofreció una charla sobre salud bucodental a las familias.

 

Monográfico-Lobo-Alalpardo-WP

El fin de semana del 10-11 de marzo tuvo lugar el II Monográfico sobre el Lobo Ibérico en Alalpardo.

La mañana del sábado comenzaba con la presentación de las jornadas por parte de los organizadores.

La primera ponencia corrió a cargo de Francisco García Domínguez el cual ofreció una conferencia donde contó las actuaciones llevadas a cabo por el MAPAMA para hacer posible la coexistencia entre la ganadería y el lobo.

Las jornadas continuaron con la conferencia del naturalista Álex Lachheim, miembro del equipo de Fauna y Acción que habló sobre biología y comportamiento del lobo, así cómo de su problemática actual en materia de conservación y el conflicto entre defensores y detractores de este emblemático animal.

Uno de los momentos más esperados del fin de semana fue la interacción con 2 lobos troquelados de la mano de Tete y Débora (Fauna y Acción), se pasearon entre un público que no dejaba de mirarlos.

Como colofón se pudo disfrutar de 2 piezas al piano y voz de Sebastian Gosnell, seguido de un texto del maestro Félix Rodríguez de la Fuente leído por Álex Lachheim.

El domingo 11 de marzo, Felipe Requena, presidente de Acción Lobo ofreció una ponencia donde habló sobre el trabajo de educación y divulgación que lleva a cabo la asociación «Acción Lobo».

También se habló de la distribución del lobo en la península y sus variaciones a lo largo de los años (incluido Portugal dónde está protegido y tienen grandes problemas de furtivismo), medidas para su conservación, coexistencia con el ganado, conflicto entre prolobos y antilobos, historia y leyendas sobre hombres-lobo y lobos con nombre propio que aterrorizaban a nuestros antepasados.

Para terminar se pudo ver y escuchar, en la voz del propio Félix Rodríguez de la Fuente, un pequeño vídeo como homenaje a su labor.

Posteriormente Carlos Sanz, colaborador del programa El Hombre y la Tierra y biólogo del Centro del Lobo de Castilla y León, habló sobre su trayectoria profesional, desde sus primeros programas en televisión con Félix Rodríguez de la Fuente en los que empezó su andadura junto al lobo, hasta la actualidad en el Centro del Lobo en Zamora, lugar donde se pueden ver ejemplares de lobo ibérico en semilibertad.

Para finalizar hubo una mesa redonda en la que participaron Álex Lachheim, Felipe Requena y Carlos Sanz, donde los asistentes tuvieron ocasión de resolver dudas y dar su opinión de todo lo hablado durante el fin de semana.

Agradecimientos a «Acción Lobo» por la crónica del II Monográfico sobre el Lobo Ibérico en Alalpardo.