Medio ambiente (Página 4)

Taller de ropa sostenible dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental en el Aula de la Casa de la Cultura de Alalpardo.

26 de enero de 18:00 a 19:30 horas.

Para jóvenes de 6 a 12 años. Se reutilizarán calcetines y camisetas. Cada asistente reciclará en el Taller sus propias camisetas y calcetines en desuso.

 

 

Proyecto de Dinamización Ambiental enero 2022.

Inscripción desde el 23 de diciembre. 

El Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo, junto con la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, creó un Proyecto de Dinamización Ambiental para niños, jóvenes y adultos del municipio en el 2021 y duración  hasta junio de 2022.

Este proyecto precisa de continuidad en la asistencia por parte de los alumnos, por lo tanto dispondrán de preferencia para la realización de las actividades de fin de semana todos aquellos que acudan a las actividades de los miércoles.

Las plazas son preferentes para personas empadronadas, las no empadronadas pasarán a una lista de reserva y serán notificadas en el caso de quedar plazas disponibles.

Para confirmar asistencia es preciso realizar inscripción en el Ayuntamiento o por teléfono 916202153, donde previa confirmación de plaza disponible se enviará por mail la inscripción para ser remitida debidamente cumplimentada.

La no asistencia a una actividad confirmada, sin la debida justificación, supondrá la pérdida del derecho de asistencia al resto del proyecto.

Las actividades están sujetas a cambios de última hora por circunstancias meteorológicas o de organización.

Todas aquellas actividades que tengan coste quedarán confirmadas tras el pago de las mismas.

No se realizarán reservas de plaza.

Solo se podrán realizar 4 inscripciones máximo por familia, exceptuando familias numerosas previa presentación del Libro de Familia.

Las plazas están indicadas para las personas nacidas en los años y edades correspondientes a la actividad, pasando a lista de espera las personas que no cumplan los requisitos siempre que se adecuen a las características de la actividad.

La participación de menores en las actividades siempre debe ir sujeta a la autorización por parte de los padres/madres/tutores/as.

Proyecto Dinamización Ambiental enero 2022:

Se potenciarán nuevas iniciativas de sostenibilidad (mayores de 18 años), taller de ropa sostenible reutilizando calcetines y camisetas (entre 6 y 12 años) y excursión de raquetas de nieve por la sierra de Guadarrama.

PROYECTO DE DINAMIZACIÓN AMBIENTAL_ENE

   

Se trata de un curso de dos meses de duración (febrero y marzo) para formar en los principios básicos de la Educación Ambiental a un grupo de personas de entre 15 y 35 años con intereses en la protección del medio. 

Se realizarán talleres en la Casa de la Cultura de Alalpardo todos los miércoles de 17:00 a 21:00 horas.

El curso incluye además dos excursiones con pernocta en fin de semana en albergues de la Comunidad de Madrid en régimen de media pensión. Se incluyen también los desplazamientos y los materiales necesarios para los talleres.

El Curso gratuito de Educación Ambiental en Positivo lo organiza la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid. 

Es necesario inscribirse en el Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo a partir  del 9 de enero. 

CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN POSITIVO

 

       

Proyecto de Dinamización Ambiental enero 2022.

Inscripción desde el 23 de diciembre. 

El Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo, junto con la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, creó un Proyecto de Dinamización Ambiental para niños, jóvenes y adultos del municipio en el 2021 y duración  hasta junio de 2022.

Este proyecto precisa de continuidad en la asistencia por parte de los alumnos, por lo tanto dispondrán de preferencia para la realización de las actividades de fin de semana todos aquellos que acudan a las actividades de los miércoles.

Las plazas son preferentes para personas empadronadas, las no empadronadas pasarán a una lista de reserva y serán notificadas en el caso de quedar plazas disponibles.

Para confirmar asistencia es preciso realizar inscripción en el Ayuntamiento o por teléfono 916202153, donde previa confirmación de plaza disponible se enviará por mail la inscripción para ser remitida debidamente cumplimentada.

La no asistencia a una actividad confirmada, sin la debida justificación, supondrá la pérdida del derecho de asistencia al resto del proyecto.

Las actividades están sujetas a cambios de última hora por circunstancias meteorológicas o de organización.

Todas aquellas actividades que tengan coste quedarán confirmadas tras el pago de las mismas.

No se realizarán reservas de plaza.

Solo se podrán realizar 4 inscripciones máximo por familia, exceptuando familias numerosas previa presentación del Libro de Familia.

Las plazas están indicadas para las personas nacidas en los años y edades correspondientes a la actividad, pasando a lista de espera las personas que no cumplan los requisitos siempre que se adecuen a las características de la actividad.

La participación de menores en las actividades siempre debe ir sujeta a la autorización por parte de los padres/madres/tutores/as.

Proyecto Dinamización Ambiental enero 2022:

Se potenciarán nuevas iniciativas de sostenibilidad (mayores de 18 años), taller de ropa sostenible reutilizando calcetines y camisetas (entre 6 y 12 años) y excursión de raquetas de nieve por la sierra de Guadarrama.

PROYECTO DE DINAMIZACIÓN AMBIENTAL_ENE

 

 

El bilbaino Jon Kortajarena llegó hasta nuestro municipio por su amor a la naturaleza y su proyecto para luchar contra el cambio climático, plantando árboles en el Prado de Alalpardo. 

El proyecto del reconocido modelo a nivel internacional consiste en poner su granito de arena creando un bosque en el Prado de Alalpardo gracias a Reforest Project. Kortajarena quiere ‘reconectar con la naturaleza y volver a entender que somos parte de un todo que la incluye como pieza fundamental’, escribió en su cuenta de instagram. El quiere implicarse, respetar la naturaleza y cambiar hábitos. Quiere escuchar, sentir, respetar y amar a la naturaleza.

El modelo y actor Jon Kortajarena visitó Alalpardo el viernes 10 de diciembre animando para que estas navidades todos regalemos ‘amor por la naturaleza’. ‘Estas navidades no deberíamos cortar árboles, sino plantarlos’.

El top model vio los estragos del cambio climático de primera mano en 2017.  Fue en Vanuatu, una isla de origen volcánico situada en el océano Pacífico, entre Australia y Nueva Caledonia, donde conoció a refugiados climáticos y se dio cuenta de que era necesario hacer algo urgente. ‘Verlo no es lo mismo a que te lo cuenten’.

Reforest Project con sus guardabosques y de la mano de Fernando Ojeda ya plantó 3.200 árboles en el Prado de Alalpardo en marzo de 2021 a petición de la empresa energética Vinci Energies Spain. La multinacional  eligió nuestro municipio para plantar un árbol por cada uno de sus empleados.

La Concejal de Medio Ambiente, Concha Martínez, estuvo con el modelo en la plantación de árboles. 

Pincha para ver las fotos.

2021 diciembre / Reforest Project Jon Kortajarena

Apúntate a la Gymkana Ambiental que se realizará el miércoles 1 de diciembre en el Aula de la Casa de la Cultura de Alalpardo.

Es una actividad dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental enfocada a jóvenes de 10 a 16 años.

La actividad se adelanta a las 18:00 horas. No empezará a las 19:00 horas como estaba previsto.

Taller de preparación de semilleros dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental.

Se trata de un taller gratuito para jóvenes de entre 10 y 16 años que tendrá lugar en el Aula de la Casa de la Cultura de Alalpardo el miércoles 17 de noviembre de 18:00 a 20:00 horas.  

Todavía quedan plazas.

 

Proyecto de Dinamización Ambiental trabajando con hojas en el Aula de la Casa de la Cultura de Alalpardo.
Divertida tarde la del 20 de octubre para los asistentes al taller, jóvenes de entre 10 y 16 años en el Aula de la Casa de la Cultura de Alalpardo.
Pincha para ver las fotos.

El lunes 14 de junio se llevó a cabo un práctico Taller de Comedores de Aves e Insectos en el Aula de la Casa de la Cultura de Alalpardo. 

El Taller lo organizó el grupo Persea de Educación Ambiental del Municipio orientado a jóvenes de 8 a 16 años.

Con botellas de plástico y latas reutilizadas, cuerdas, silicona, caja de cartón duro, tuppers de plástico y rollos de papel higiénico crearon Comederos para aves y para insectos.

Pincha para ver las fotos.

2021 junio / Taller Comededos de Aves