Cultura (Página 19)

Pelo-crece

El pasado viernes se representó Pelo crece, te cortaré si me apetece en la Casa de la Cultura de Alalpardo.

Un taller de teatralización familiar, donde los niños, junto con sus padres, podían trabajar los estereotipos y mandatos de género, el ideal de belleza que condiciona el proceso de socialización y la construcción del autoconcepto y autoestima desde la infancia.

En conclusión, un taller de aprendizaje para los más pequeños.

 

Talleres en familia

TALLER DE DINAMIZACIÓN TEATRAL EN FAMILIA:

La actividad parte del cuento tradicional de Rapunzel, para, a través del mismo, trabajar los estereotipos y mandatos de género, el ideal de belleza que condiciona el proceso de socialización y la construcción del autoconcepto y autoestima desde la infancia. Bululú y Atolondrado harán que el público reflexione sobre la historia y sus personajes.

«Rapunzel vive en palacio con su familia. Su padre, el rey, está empeñado en casarla con un príncipe y convertirla en la reina perfecta: hacendosa, prudente, discreta y buena gobernanta de su palacio.

Sin embargo, Rapunzel ni quiere casarse ni ser reina, porque lo que más desea en el mundo es aprender, leer y escribir sus propios cuentos. Además, lleva el pelo larguísimo y despeinado, así que su padre, preocupado por su aspecto de troglodita, se pasa el día amenazándola con cortárselo.

Un día, Rapunzel decide escaparse del palacio y conoce a una bruja muy, pero que muy especial; ella le ayudará a escaparse del rey y del príncipe escondiéndola en su torre y la apoyará en su insolente idea de cortarse el pelo sólo cuando le dé la gana.»

¿PARA QUÉ?

  • Reflexionar sobre los estereotipos de género y la discriminación que ésta supone tanto a niños como a niñas.
  • Mostrar lo qué es buen trato y mal trato de una forma vivencial para los menores.
  • Descubrir estrategias de resolución de conflictos.
  • Desarrollar competencias emocionales que contribuyan a mejorar la autoestima de los niños y niñas.
  • Generar estrategias personales que permitan hacer frente a los mandatos de género revelándose ante ellos.

¿PARA QUIÉN?

  • Esta actividad va dirigida a niños y niñas a partir de 4 años.
    Pueden participar también las familias, ya que esto contribuye a poder reflexionar conjuntamente con la propia familia.
Talleres en familia

TALLER DE DINAMIZACIÓN TEATRAL EN FAMILIA:

La actividad parte del cuento tradicional de Rapunzel, para, a través del mismo, trabajar los estereotipos y mandatos de género, el ideal de belleza que condiciona el proceso de socialización y la construcción del autoconcepto y autoestima desde la infancia. Bululú y Atolondrado harán que el público reflexione sobre la historia y sus personajes.

«Rapunzel vive en palacio con su familia. Su padre, el rey, está empeñado en casarla con un príncipe y convertirla en la reina perfecta: hacendosa, prudente, discreta y buena gobernanta de su palacio.

Sin embargo, Rapunzel ni quiere casarse ni ser reina, porque lo que más desea en el mundo es aprender, leer y escribir sus propios cuentos. Además, lleva el pelo larguísimo y despeinado, así que su padre, preocupado por su aspecto de troglodita, se pasa el día amenazándola con cortárselo.

Un día, Rapunzel decide escaparse del palacio y conoce a una bruja muy, pero que muy especial; ella le ayudará a escaparse del rey y del príncipe escondiéndola en su torre y la apoyará en su insolente idea de cortarse el pelo sólo cuando le dé la gana.»

¿PARA QUÉ?

  • Reflexionar sobre los estereotipos de género y la discriminación que ésta supone tanto a niños como a niñas.
  • Mostrar lo qué es buen trato y mal trato de una forma vivencial para los menores.
  • Descubrir estrategias de resolución de conflictos.
  • Desarrollar competencias emocionales que contribuyan a mejorar la autoestima de los niños y niñas.
  • Generar estrategias personales que permitan hacer frente a los mandatos de género revelándose ante ellos.

¿PARA QUIÉN?

  • Esta actividad va dirigida a niños y niñas a partir de 4 años.
    Pueden participar también las familias, ya que esto contribuye a poder reflexionar conjuntamente con la propia familia.
Taller-de-química-Valdeolmos

El sábado por la mañana se realizó un interesante taller en la Casa de la Cultura de Valdeolmos donde los niños pudieron disfrutar de la química realizando diversos experimentos, todos ellos al alcance de cualquiera, ya que pueden hacerlos en casa mezclando ingredientes comunes.

Taller-de-Química

TALLER DE EXPERIMENTOS DE QUÍMICA: Se científico por un día
¿Te parece la química aburrida? ¿No sabes que es la química? ¿Yo, hacer experimentos? Con el taller de química de COSMOFISICA, se científico por un día, descubrirás experimentos tan chulos como los cohetes de acción y reacción, el papel que arde y no se quema, el experimento del huevo en donde te preguntaras ¿Flota o se hunde? Y un montón de experimentos muy divertidos de hacer con materiales para experimentar que puedes comprar en el súper con papa y mama y realizarlos en casa.

Se científico por un día y con el Taller de Química y la química nunca volverá a ser aburrida.

¡Te esperamos!

Inscripción previa en el Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo, aforo máximo de 20 niños por taller. Edades entre 8 y 14 años.

Taller-de-Química

TALLER DE EXPERIMENTOS DE QUÍMICA: Se científico por un día
¿Te parece la química aburrida? ¿No sabes que es la química? ¿Yo, hacer experimentos? Con el taller de química de COSMOFISICA, se científico por un día, descubrirás experimentos tan chulos como los cohetes de acción y reacción, el papel que arde y no se quema, el experimento del huevo en donde te preguntaras ¿Flota o se hunde? Y un montón de experimentos muy divertidos de hacer con materiales para experimentar que puedes comprar en el súper con papa y mama y realizarlos en casa.

Se científico por un día y con el Taller de Química y la química nunca volverá a ser aburrida.

¡Te esperamos!

Inscripción previa en el Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo, aforo máximo de 20 niños por taller. Edades entre 8 y 14 años.