Historia

Valdeolmos-Alalpardo celebró durante el 22, 23 y 24 de septiembre los actos para conmemorar el VIII Centenario del Fuero de Talamanca

El 27 de enero se cumplieron 800 años desde que el Arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, concedió en Talamanca del Jarama su Fuero en 1223 a 11 municipios de la Comunidad de Madrid. Se conoce como el Fuero de Talamanca. A lo largo de este año, dichos municipios han celebrado diferentes actos para conmemorar la histórica fecha: Talamanca del Jarama, Algete, Fuente El Saz, Valdetorres, El Vellón, Valdepiélagos, Ribatejada, El Molar, El Casar y Valdeolmos-Alalpardo.

   

UN LIBRO SOBRE UNA HISTORIA EN COMÚN 

Destacó la presentación en la Sala Al-Artis del libro ‘La Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca, recorrido por 500 años de vida en común’ escrito por Juan Ignacio Merino de Mesa, vecino y ex alcalde de Valdeolmos-Alalpardo. Resaltó la importancia de que el Rey Felipe VI aceptara la Presidencia del Comité de Honor de este centenario. También aportó dos datos muy relevante como es la primera vez que aparece escrito la palabra Alalpardo en la historia (año 1186) y que Valdeolmos era conocido en la Edad Media como Valdeciervos.

500 AÑOS JUNTOS A LO LARGO DE 6 SIGLOS, DEL XI AL XVI 

Los Alcaldes de los municipios que formaron El Fuero recibieron un recuerdo y resaltaron la importancia de la unión, de saber de dónde venimos y quiénes somos, la historia que nos une, el punto de unión entre los pueblos de la zona y lo importantes que es trabajar juntos.

INAUGURACIÓN DEL AZULEJO CONMEMORATIVO

Otro de los actos celebrados en Alalpardo fue la inauguración del azulejo conmemorativo de este aniversario. Corrió a cargo del Alcalde, Miguel Ángel Medranda que descubrió la obra para sorpresa y admiración de todos los presentes junto a una de las paredes en la pistas deportivas. Juan Ignacio Merino de Mesa explicó el toro jarameño reflejado en el azulejo.

FIRMA DE LIBROS, GAITA SERRANA, TAPA CONMEMORATIVA

El autor de libro firmó ejemplares en el Patio de Caballos donde además se disfrutó de una actuación musical de gaita serrana interpretada por Miguel Nava y Rafael Martín Fanfona y se degustó una tapa de fideuá.

Pincha para ver los videos

https://www.youtube.com/watch?v=TdD9OR5N9pg

https://www.youtube.com/watch?v=Fy1_pAMWXwk

https://www.youtube.com/watch?v=HqClJVs1AVo

https://www.youtube.com/watch?v=BoEycc16La4

https://www.youtube.com/watch?v=OwWyv2emvWY

https://www.youtube.com/shorts/Uc5e-JJ7yUI

https://www.youtube.com/shorts/G3cuMuenJp4

https://www.youtube.com/watch?v=mpyLlJ8_7NI

Pincha para ver las fotos

https://aytovaldeolmosalalpardo.pixieset.com/2023septiembreactosconmemorativosviiicentenariofuerodetalamanca/

 

‘NUESTROS SECRETOS A VOCES’ te desvela la historia del dibujo de San Sebastián guardado en un cuadra durante la Guerra Civil.

Eusebia Fresno fue la vecina que escondió el dibujo en un caja bajo las heces de los animales en la cuadra. Al terminar la guerra no había imágenes en la Iglesia de San Cristóbal. Los fieles rezaron durante años al cuadro o dibujo de San Sebastián viejo que ahora guarda Puri, la nieta de Eusebia.

¿Sabías que durante la Guerra Civil los vecinos de Alalpardo se quedaron sin imagen de San Sebastián para venerar en la iglesia de San Cristóbal?

Pincha para conocer toda la historia.

Nuestros Secretos a Voces – San Sebastián viejo

San Sebastián antiguo

 

Los Alcaldes y Alcaldesas de 10 Ayuntamientos firman un Protocolo general de intenciones y colaboración para los actos conmemorativos en 2023 al cumplirse 800 años del Fuero de Talamanca. 

Los diez ayuntamientos son los legítimos representantes de las once localidades históricas que conformaron la Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca (Talamanca, Alalpardo, Algete, Fuente el Saz, El Casar, El Molar, El Vellón, Valdeolmos, Valdepielagos, Valdetorres y Zarzuela del Monte -hoy integrada en Ribatejada), una entidad económico-jurídico-administrativa en la que se mantuvieron unidas durante más de 450 años.

El 27 de enero de 2023 se cumplen 800 años de la concesión del Fuero o Carta Puebla  a la Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca por parte del arzobispo de Toledo y Señor de esta, Don Rodrigo Jiménez de Rada. mediante un privilegio rodado que fue dado en Talamanca, el sexto día de las calendas de febrero, del año de 1261 de la era hispánica, que corresponde al 27 de enero de 1223 de la era cristiana.

Durante los doce meses del 2023, el año del centenario, se llevará a cabo en las once localidades referidas un amplio calendario de actos y actividades institucionales, culturales, deportivas, turísticas, gastronómicas, etc que pongan de manifiesto la importancia de esta efeméride para ahondar en el sentido y significado de los más de 500 años de vida e historia común.

Se trata de conocer la historia que nos une, celebrar lo que somos y hemos sido y descubrir una identidad propia y común que puede servirnos de base para construir un futuro mejor.

Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca

 

 

 

El Alcalde del municipio asistió a la inauguración de la Exposición ‘Tempus Romae’ en el Museo Arqueológico Regional en Alcalá de Henares el 3 de mayo. 

Tempus Romae. Madrid, Encuentro de caminos’ es una Exposición muy especial que cuenta con el Ara o Árula de Alalpardo. Es nuestro pequeño altar de piedra a los dioses como plegaria para pedir salud para el emperador Julio César y la victoria de su ejército. Puedes visitar la Exposición en el Museo Arqueológico Regional en la la Plaza de las Bernardas s/n, Alcalá de Henares.  Se trata de una pieza arqueológica de gran interés en la epigrafía latina.

El Alcalde, Miguel Ángel Medranda contempló el Ara o Árula junto al Director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Baquedano.

Es mucho más que una piedra blanca. Es la muestra de apoyo a Julio César por parte de sus soldados. El vestigio más antiguo del municipio. La antigua Roma vive todavía en Alalpardo. Muchos cronistas e historiadores estudiaron a los largo de la historia el Ara o Árula que, en la actualidad, da nombre a uno de los colegios.

En la abertura por encima del mesto puede leerse una inscripción latina:

  • SACRUM NUMI
  • NIS PRO SALUTE
  • ET PRO VICTO
  • RIA CAESARIS

‘ESTE ARULA ES UNA SACRIFICIO A DIOS POR LA SALUD Y VICTORIA DE CÉSAR’. 

Pincha para ver las fotos.

2022 mayo / El Árula de Alalpardo en el Museo Arqueológico Regional