Animales (Página 3)

TRATAMIENTO PREVENTIVO CON INYECCIONES DE INSECTICIDA CONTRA LA ORUGA PROCESIONARIA

Se han aplicado unas inyecciones de insecticida en los pinos de Alalpardo.

Se trata de un tratamiento preventivo contra la oruga procesionaria. Las orugas pueden ser peligrosas para los niños y mortales para los perros. 

Las inyecciones de insecticidas no dañan los árboles. 

IMG_20190917_171207_711 IMG_20190917_171207_709 IMG-20190917-WA0004 IMG-20190917-WA0001

 

VOLVIÓ A CELEBRARSE EL CONCURSO TAURINO CURRO VÁZQUEZ

Fueron 3 grandes días de buenos toros. Volvió a celebrarse el Concurso Taurino Curro Vázquez. 17 años lleva teniendo lugar en Alalpardo.

Los amantes del mundo del toro pudieron disfrutar de tres jornadas de buenos toros y buenos toreros.

El tercer y último día tuvimos lluvia durante la corrida pero pudieron salir los 6 toros.

Pincha para ver las fotos y el video.

XVII Concurso Curro Vázquez / Fiestas Alalpardo 2019

Más Concurso Curro Vázquez 2019

LOS NIÑOS DISFRUTARON CON LOS CARRETONES. PARA LOS MOZOS HUBO VAQUILLAS Y MUCHOS Y BONITOS RECORTES

Las cabezas de toro de mentira corrieron detrás de los más pequeños en Alalpardo. Para los mayores hubo vaquillas repetidos días. Los mozos hicieron muchos y muy bonitos recortes.

Pincha para ver las fotos y muchos videos

https://imgur.com/gallery/G8Wvg86

https://imgur.com/gallery/cLfrrJB

Carretones Fiestas Alalpardo 2019

 

El Circuíto Canino abre el 9 de junio para que lleves a tus perros

El circuíto de 2.000 metros cuadrados consta de slalom, balancín, salto y túnel.

El espacio situado en el Parque del Coto de Alalpardo dispone además de agua, bancos, sombras.  Al recinto se podrá acceder desde la calle Chopera y desde el camino central del parque.

ASI HA QUEDADO EL PARQUE CANINO

 

Monográfico-Lobo-Alalpardo-WP

El fin de semana del 10-11 de marzo tuvo lugar el II Monográfico sobre el Lobo Ibérico en Alalpardo.

La mañana del sábado comenzaba con la presentación de las jornadas por parte de los organizadores.

La primera ponencia corrió a cargo de Francisco García Domínguez el cual ofreció una conferencia donde contó las actuaciones llevadas a cabo por el MAPAMA para hacer posible la coexistencia entre la ganadería y el lobo.

Las jornadas continuaron con la conferencia del naturalista Álex Lachheim, miembro del equipo de Fauna y Acción que habló sobre biología y comportamiento del lobo, así cómo de su problemática actual en materia de conservación y el conflicto entre defensores y detractores de este emblemático animal.

Uno de los momentos más esperados del fin de semana fue la interacción con 2 lobos troquelados de la mano de Tete y Débora (Fauna y Acción), se pasearon entre un público que no dejaba de mirarlos.

Como colofón se pudo disfrutar de 2 piezas al piano y voz de Sebastian Gosnell, seguido de un texto del maestro Félix Rodríguez de la Fuente leído por Álex Lachheim.

El domingo 11 de marzo, Felipe Requena, presidente de Acción Lobo ofreció una ponencia donde habló sobre el trabajo de educación y divulgación que lleva a cabo la asociación «Acción Lobo».

También se habló de la distribución del lobo en la península y sus variaciones a lo largo de los años (incluido Portugal dónde está protegido y tienen grandes problemas de furtivismo), medidas para su conservación, coexistencia con el ganado, conflicto entre prolobos y antilobos, historia y leyendas sobre hombres-lobo y lobos con nombre propio que aterrorizaban a nuestros antepasados.

Para terminar se pudo ver y escuchar, en la voz del propio Félix Rodríguez de la Fuente, un pequeño vídeo como homenaje a su labor.

Posteriormente Carlos Sanz, colaborador del programa El Hombre y la Tierra y biólogo del Centro del Lobo de Castilla y León, habló sobre su trayectoria profesional, desde sus primeros programas en televisión con Félix Rodríguez de la Fuente en los que empezó su andadura junto al lobo, hasta la actualidad en el Centro del Lobo en Zamora, lugar donde se pueden ver ejemplares de lobo ibérico en semilibertad.

Para finalizar hubo una mesa redonda en la que participaron Álex Lachheim, Felipe Requena y Carlos Sanz, donde los asistentes tuvieron ocasión de resolver dudas y dar su opinión de todo lo hablado durante el fin de semana.

Agradecimientos a «Acción Lobo» por la crónica del II Monográfico sobre el Lobo Ibérico en Alalpardo.