Actualidad (Página 242)

¿Te gustan las manualidades? Lleva a tus hijos al Taller de Christmas que hemos preparado el sábado 17 de diciembre en Alalpardo y el 18 en Valdeolmos. Los menores de 7 años tendrán que ir acompañados. Duración aproximada 2 horas. Sólo 25 plazas por orden de llegada. Imprescindible tijeras y pegamento en barra.

 

taller-de-christmas-pop-up

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se reunió el 7 de diciembre en Cobeña con un grupo de alcaldes y de representantes del Partido Popular de la zona norte de Madrid. La presidenta del ejecutivo madrileño recalcó a los alcaldes de Valdeolmos-Alalpado, Algete, Alcobendas, Ajalvir, Fuente El Saz, Cobeña y otros ediles que el Cercanías en la Zona Norte de Madrid será el asunto prioritario a tratar el próximo día 14 de diciembre con el Ministro de Fomento.  Todos coinciden que el tren es fundamental para aliviar los atascos en la A1 y poder descongestionar el tráfico en la carretera de Burgos.

 

alcaldes-zonanorte1024-768x443-iloveimg-resized


Parece que queda mucho para el 6 de enero pero no es así. Aquí tienes la Carta a los Reyes Magos para que la imprimas. Ya sólo falta que tus hijos la escriban pidiendo sus juguetes preferidos a los Reyes. Cuánto antes la tengan sus Majestades, mejor.

carta-reyes-magos

Casi dos décadas lleva celebrando Alalpardo el Belén Viviente en el Parque de Nuestra Señora del Rosario. Empezó siendo una reunión de vecinos representando la aldea de Belén pero se ha convertido en todo un referente. El Belén Viviente de Alalpardo es desde hace años unos de los mejores Belenes de carne y hueso de la Comunidad de Madrid.  Tan real como mágico. Seguro que este año, tampoco te lo pierdes. 25 y 26 de diciembre a las 7 de la tarde. Se esperan largas colas como cada año.

belen-viviente-2016  p1010588-iloveimg-resized p1010589-iloveimg-resized p1010590-iloveimg-resized p1010592-iloveimg-resized

‘La Cenicienta que no quería comer perdices’ es el cuento con el que el Consistorio dijo No a la Violencia de Género el 25 de noviembre. Un cuento contado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y al que asistieron padres e hijos del pueblo. Los niños subidos al escenario vieron cómo Cenicienta se transformaba en una bella, independiente y moderna joven con gorra.

Después todos subidos al escenario disfrutaron inventando, pintando y coloreando otro final para el cuento. Con cartulinas, rotuladores, lanas y purpurinas, crearon finales diferentes. Pincha para ver las fotos.

La Cenicienta que no quería comer perdices