comunidad

Ayudas_alquiler_2019

AYUDAS AL ALQUILER DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ayudas al alquiler para sectores con escasos medios económicos y para jóvenes menores de 35 años:

AYUDAS AL ALQUILER:
• Familias numerosas
• Familias monoparentales con cargas familiares
• Unidades de convivencia con alguna víctima acreditada de violencia de género
• Unidades de convivencia con alguna víctima acreditada de terrorismo
• Unidades de convivencia que cuenten con algún miembro con discapacidad
• Unidades de convivencia con todos los miembros en situación de desempleo
• Unidades de convivencia con todos sus miembros mayores de 65 años
AYUDAS PARA JÓVENES:
– Unidades de convivencia cuyos arrendatarios sean menores de 35 años
– Los restantes miembros de la unidad de convivencia también han de ser menores de 35 años

Plazo solicitud: del 27 de mayo al 14 de junio

MÁS INFORMACIÓN:
Teléfono 012 o en www.madrid.org

Ayudas_alquiler_2019

AYUDAS AL ALQUILER DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ayudas al alquiler para sectores con escasos medios económicos y para jóvenes menores de 35 años:

AYUDAS AL ALQUILER:
• Familias numerosas
• Familias monoparentales con cargas familiares
• Unidades de convivencia con alguna víctima acreditada de violencia de género
• Unidades de convivencia con alguna víctima acreditada de terrorismo
• Unidades de convivencia que cuenten con algún miembro con discapacidad
• Unidades de convivencia con todos los miembros en situación de desempleo
• Unidades de convivencia con todos sus miembros mayores de 65 años
AYUDAS PARA JÓVENES:
– Unidades de convivencia cuyos arrendatarios sean menores de 35 años
– Los restantes miembros de la unidad de convivencia también han de ser menores de 35 años

Plazo solicitud: del 27 de mayo al 14 de junio

MÁS INFORMACIÓN:
Teléfono 012 o en www.madrid.org

Visita Obras Vicepresidente

OBRAS DEL CAMPO DE FÚTBOL MUNICIPAL DE ALALPARDO

Visita del Vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, junto con el Alcalde, Miguel Ángel Medranda, para visitar las obras de duplicación de vestuarios e instalación de marquesina en el Campo de Fútbol Municipal de Alalpardo.

VISITA DEL VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID A LAS OBRAS DEL CAMPO DE FÚTBOL MUNICIPAL DE ALALPARDO

La Comunidad de Madrid ha invertido 2,7 millones de euros del PLAN DE INVERSIÓN REGIONAL (PIR) en Valdeolmos-Alalpardo, de los que el Ayuntamiento ha solicitado algo más de 630.000 euros para financiar el gasto corriente municipal, cantidad que ya ha sido transferida al Consistorio.

Entre las actuaciones con cargo al PIR que se llevan a cabo en este municipio destacan las obras para ampliar y mejorar el Campo de Fútbol de Alalpardo, que hoy ha visitado el vicepresidente de la Comunidad, Consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán.

Las obras duplicarán el número de vestuarios de una instalación que contará, además, con una nueva marquesina para proteger a los aficionados en las gradas, zona de cafetería, aulas y un almacén.

El Ayuntamiento ha solicitado a la Comunidad de Madrid financiar con cargo al PIR otras actuaciones como la instalación de césped artificial en el Campo de Fútbol Municipal de Valdeolmos, el Centro Multifuncional en Alalpardo y el asfaltado de calles en la Urbanización Miraval.

Vuelta-Ciclista-Internacional-de-la-CAM

Se informa a los vecinos del municipio que el próximo 5 de mayo, sobre las 12:30 horas, pasará la 2ª etapa de la XXXI VUELTA CICLISTA INTERNACIONAL A LA COMUNIDAD DE MADRID por las calles de Valdeolmos y Alalpardo.

Durante su paso no se podrá acceder a las calles Carretera de Talamanca, M-123 dirección Alalpardo, Carlos Martín Álvarez, San Sebastián y M-112 dirección Fuente el Saz.
Rogamos disculpen las molestias que puedan ocasionarles.

Paseos Fotográficos Loty

El pasado sábado 3 de marzo se inauguró la exposición «PASEOS FOTOGRÁFICOS LOTY POR LA COMUNIDAD DE MADRID» de la Red Itiner, un maravilloso documento gráfico con imágenes de reconocibles lugares de la Comunidad de Madrid, pertenecientes a la colección Loty.

Se puede visitar en la Sala Al-Artis de la Casa de la Cultura de Alalpardo hasta el 18 de marzo en el siguiente horario:

Viernes de 18.00 a 20:00 horas.

Sábado de 12:00 a 14:00 horas y de 18.00 a 20:00 horas.

Domingo de 12:00 a 14:00 horas.

Pincha sobre las imágenes para ver momentos de la inauguración.

 

PASEOS FOTOGRÁFICOS LOTY

Durante el mes de marzo vuelve a la Sala Al-Artis la Red Itiner con sus valiosas exposiciones, en este caso nos traen una colección de fotografías del estudio LOTY.

La Casa Loty fue creada en Madrid en los años 20 a iniciativa de Concepción López, representante y editora, y de su marido, comerciante de papeles heliográficos, editor y fotógrafo Charles Alberty Jeanneret, que unieron la primera y la última sílaba de sus apellidos respectivos en el nombre de la empresa. Contrataron fotógrafos, como el portugués António Passaporte, que entre 1927 y 1936 tomó imágenes de vistas urbanas, monumentos, paisajes y tipos de toda España.

A mediados de los años 20, Loty emprende un ambicioso plan: la recopilación de imágenes en el Archivo Fotográfico Universal S. A. (Afusa). El fin de este proyecto era poner también a disposición de las diferentes empresas editoras e imprentas de España y de Francia las imágenes fotográficas que iban engrosando su archivo. Así, la firma Loty se estampó en miles de postales, destino final de la mayor parte de su producción fotográfica. Además, Alberty fabricaba e importaba papeles, con lo que la calidad de las postales casi siempre era óptima. La firma desapareció en 1936, por el estallido de la Guerra Civil. Su archivo fue recuperado gracias al descubrimiento casual de la colección en la casa de Alberty en Madrid.

Desde 1926 a 1936, se fotografiaron numerosos lugares de España y Portugal, pero, lógicamente, destacan por su número las imágenes que captan la ciudad de Madrid y las poblaciones y paisajes de su Comunidad. El objetivo principal buscado para estas fotografías, era su posterior venta en formato de tarjeta postal.

La década en la que transcurre el trabajo fotográfico de la firma Loty, 1926-1936, fue un tiempo de desarrollo del excursionismo, actividad ligada a una finalidad cultural y de contacto con la naturaleza, así como del turismo con el afán de conocer nuevos lugares.

Madrid se mostraba, ya en aquellas fechas, como un indudable polo de atracción de visitantes. Por un lado, Madrid capital ofrecía un evidente desarrollo económico e impulso modernizador palpable en su urbanismo y edificaciones: Son los años de apertura de la Gran Vía, y de construcción de edificios tan emblemáticos como la telefónica o el edificio Capitol. Por otro, los lugares y poblaciones de Madrid región, caracterizada por la riqueza del patrimonio cultural que alberga, así como por sus bellos paisajes culturales y naturales.

El fotógrafo de la casa Loty, el portugués Antonio Passaporte, fotografía la ciudad de Madrid en muy diversos momentos. Y también acude a fotografiar los monumentos más destacados de la región: Los monasterios de El Escorial y El Paular, y las poblaciones en las que se ubican -El Escorial y Rascafría- , Aranjuez con el palacio real y los jardines, Alcalá de Henares, Manzanares el Real y Villarejo de Salvanès. Así como los paisajes del valle de Lozoya, la Pedriza, Navacerrada y sierra de Guadarrama.

El contenido de la exposición comprenderá 50 imágenes captadas por la cámara de Passaporte para la firma comercial Loty. Las fotografías mostrarán las poblaciones y el patrimonio cultural y natural de la región madrileña que hemos relacionado en el párrafo anterior. Para la selección de las fotografías se combinará el valor estético y la calidad técnica de las tomas, con la inclusión de un nº equilibrado de imágenes de los distintos enclaves, monumentos y paisajes de la CAM representados en el archivo Loty.

PASEOS FOTOGRÁFICOS LOTY

Durante el mes de marzo vuelve a la Sala Al-Artis la Red Itiner con sus valiosas exposiciones, en este caso nos traen una colección de fotografías del estudio LOTY.

La Casa Loty fue creada en Madrid en los años 20 a iniciativa de Concepción López, representante y editora, y de su marido, comerciante de papeles heliográficos, editor y fotógrafo Charles Alberty Jeanneret, que unieron la primera y la última sílaba de sus apellidos respectivos en el nombre de la empresa. Contrataron fotógrafos, como el portugués António Passaporte, que entre 1927 y 1936 tomó imágenes de vistas urbanas, monumentos, paisajes y tipos de toda España.

A mediados de los años 20, Loty emprende un ambicioso plan: la recopilación de imágenes en el Archivo Fotográfico Universal S. A. (Afusa). El fin de este proyecto era poner también a disposición de las diferentes empresas editoras e imprentas de España y de Francia las imágenes fotográficas que iban engrosando su archivo. Así, la firma Loty se estampó en miles de postales, destino final de la mayor parte de su producción fotográfica. Además, Alberty fabricaba e importaba papeles, con lo que la calidad de las postales casi siempre era óptima. La firma desapareció en 1936, por el estallido de la Guerra Civil. Su archivo fue recuperado gracias al descubrimiento casual de la colección en la casa de Alberty en Madrid.

Desde 1926 a 1936, se fotografiaron numerosos lugares de España y Portugal, pero, lógicamente, destacan por su número las imágenes que captan la ciudad de Madrid y las poblaciones y paisajes de su Comunidad. El objetivo principal buscado para estas fotografías, era su posterior venta en formato de tarjeta postal.

La década en la que transcurre el trabajo fotográfico de la firma Loty, 1926-1936, fue un tiempo de desarrollo del excursionismo, actividad ligada a una finalidad cultural y de contacto con la naturaleza, así como del turismo con el afán de conocer nuevos lugares.

Madrid se mostraba, ya en aquellas fechas, como un indudable polo de atracción de visitantes. Por un lado, Madrid capital ofrecía un evidente desarrollo económico e impulso modernizador palpable en su urbanismo y edificaciones: Son los años de apertura de la Gran Vía, y de construcción de edificios tan emblemáticos como la telefónica o el edificio Capitol. Por otro, los lugares y poblaciones de Madrid región, caracterizada por la riqueza del patrimonio cultural que alberga, así como por sus bellos paisajes culturales y naturales.

El fotógrafo de la casa Loty, el portugués Antonio Passaporte, fotografía la ciudad de Madrid en muy diversos momentos. Y también acude a fotografiar los monumentos más destacados de la región: Los monasterios de El Escorial y El Paular, y las poblaciones en las que se ubican -El Escorial y Rascafría- , Aranjuez con el palacio real y los jardines, Alcalá de Henares, Manzanares el Real y Villarejo de Salvanès. Así como los paisajes del valle de Lozoya, la Pedriza, Navacerrada y sierra de Guadarrama.

El contenido de la exposición comprenderá 50 imágenes captadas por la cámara de Passaporte para la firma comercial Loty. Las fotografías mostrarán las poblaciones y el patrimonio cultural y natural de la región madrileña que hemos relacionado en el párrafo anterior. Para la selección de las fotografías se combinará el valor estético y la calidad técnica de las tomas, con la inclusión de un nº equilibrado de imágenes de los distintos enclaves, monumentos y paisajes de la CAM representados en el archivo Loty.