Actualidad (Página 98)

‘NUESTROS SECRETOS A VOCES’ te desvela la historia del dibujo de San Sebastián guardado en un cuadra durante la Guerra Civil.

Eusebia Fresno fue la vecina que escondió el dibujo en un caja bajo las heces de los animales en la cuadra. Al terminar la guerra no había imágenes en la Iglesia de San Cristóbal. Los fieles rezaron durante años al cuadro o dibujo de San Sebastián viejo que ahora guarda Puri, la nieta de Eusebia.

¿Sabías que durante la Guerra Civil los vecinos de Alalpardo se quedaron sin imagen de San Sebastián para venerar en la iglesia de San Cristóbal?

Pincha para conocer toda la historia.

Nuestros Secretos a Voces – San Sebastián viejo

San Sebastián antiguo

 

“Emprende Rural Joven” es uno de los proyectos de formación y capacitación gratuito de CREA (Centro de Recursos de Asociaciones y Ayuntamientos).
Se trata de un proyecto enfocado en promover la empleabilidad de las personas jóvenes de los municipios rurales de la Comunidad de Madrid.
Desde CREA se reconoce la necesidad de formación y apoyo a la población joven en el medio rural y local, de contribuir a la difusión de la garantía juvenil en las áreas rurales y de favorecer la igualdad de oportunidades para todas y todos en la construcción colectiva de
un Desarrollo Rural Sostenible.
Actualmente se lleva a cabo el proceso de selección de personas jóvenes de entre 18 y 26 años de edad, residentes en municipios rurales de la Comunidad de Madrid, a las que les pudiera interesar participar en un programa formativo totalmente subvencionado que se realizará
online por videoconferencia, a través de una plataforma muy sencilla de utilizar, que permitirá asistir en tiempo real a la actividad e interactuar en las sesiones, que serán participativas y dinámicas, favoreciendo el aprendizaje colectivo.
La fase de formación del programa se compone de 4 módulos que se impartirán semanalmente. Cada sesión formativa contará con su correspondiente unidad didáctica y tutoría. Al finalizar la formación, se acreditará a las personas que hayan cumplido con los requisitos de asistencia y participación con un Certificado de Aprovechamiento.
Los requisitos para participar en el programa ERJ son:
-Ser mujer u hombre joven menor de 26 años de edad.
-Residir en municipios rurales de la Comunidad de Madrid.
-Tener acceso a internet (móvil, tablet u ordenador).
-Cumplimentar el formulario de solicitud.

INFORMACIÓN ERJ -CARTEL EMPRENDE RURAL JOVEN- INFORMACIÓN MRES+45 CARTEL MUJER RURAL EMPRENDEDORA +45

INFORMACIÓN MRES+45

-CARTEL EMPRENDE RURAL JOVEN-

INFORMACIÓN ERJ

‘Los Vecinos Cuentan’ entrevistó a Javi Merino, el alalpardeño que guarda los programas de fiestas desde 1974 y habla sobre cómo eran las fiestas hace tiempo. 

‘Los vecinos cuentan’ es la sección de entrevistas de la revista municipal EN ONDA.

Javi – ‘Los vecinos cuentan’

Pincha para ver las fotos. 

2022 / Folletos de fiestas

 

Los Alcaldes y Alcaldesas de 10 Ayuntamientos firman un Protocolo general de intenciones y colaboración para los actos conmemorativos en 2023 al cumplirse 800 años del Fuero de Talamanca. 

Los diez ayuntamientos son los legítimos representantes de las once localidades históricas que conformaron la Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca (Talamanca, Alalpardo, Algete, Fuente el Saz, El Casar, El Molar, El Vellón, Valdeolmos, Valdepielagos, Valdetorres y Zarzuela del Monte -hoy integrada en Ribatejada), una entidad económico-jurídico-administrativa en la que se mantuvieron unidas durante más de 450 años.

El 27 de enero de 2023 se cumplen 800 años de la concesión del Fuero o Carta Puebla  a la Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca por parte del arzobispo de Toledo y Señor de esta, Don Rodrigo Jiménez de Rada. mediante un privilegio rodado que fue dado en Talamanca, el sexto día de las calendas de febrero, del año de 1261 de la era hispánica, que corresponde al 27 de enero de 1223 de la era cristiana.

Durante los doce meses del 2023, el año del centenario, se llevará a cabo en las once localidades referidas un amplio calendario de actos y actividades institucionales, culturales, deportivas, turísticas, gastronómicas, etc que pongan de manifiesto la importancia de esta efeméride para ahondar en el sentido y significado de los más de 500 años de vida e historia común.

Se trata de conocer la historia que nos une, celebrar lo que somos y hemos sido y descubrir una identidad propia y común que puede servirnos de base para construir un futuro mejor.

Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca

 

 

 

Los Alcaldes de diferentes municipios comunicados por la carretera M-123 se unen para pedir mejoras en el transporte público de la zona. 

Los Alcaldes de Valdeolmos-Alalpardo y Algete, Alcaldesa de El Casar y comunidades de vecinos de la Entidad de Conservación de la Urbanización Montecalderón dirigieron un carta al director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid el pasado 1 de julio pidiendo un reunión para tratar:

  • Que se prolongue la línea 180 Alcobendas-Algete para que llegue hasta El Casar y tenga paradas en los núcleos urbanos mencionados anteriormente.
  • Que se amplíen todas las frecuencias horarias de la línea 182 Madrid-Valdeolmos también hasta El Casar para que los vecinos tengan más oportunidades de comunicación en su vida laboral, sanidad, estudios y ocio.

Se ha creado un grupo de trabajo entre los diferentes Ayuntamientos.

Escrito ante el Consorcio de Transportes de Madrid enviado por ORBE (2)