Cuando La Vuelta Ciclista a España salió de Alalpardo

El 14 de septiembre de 2025 queda marcado en la historia del municipio

No fue fácil pero sí posible que la última etapa de la Vuelta en su noventa aniversario saliera de Alalpardo y no de una gran ciudad. Con mucho trabajo y esfuerzo, el municipio se preparó para La Vuelta, un deseo de cualquier localidad.

La Fiesta del Ciclismo es alegría. Vecinos y visitantes vivieron con pasión la Fiesta del Deporte. La Vuelta es un evento deportivo internacional televisado en el mundo entero.

El municipio lo vivió como un hito histórico apoyando a los ciclista (cerca de dos centenares) que firmaron autógrafos agradeciendo el calor y el apoyo poco antes de los últimos 100 kilómetros.

La Vuelta no pudo transcurrir por las calles de Valdeolmos por motivos técnicos y el Alcalde explicó las causas. 

Pincha para ver el video

https://youtu.be/XcstMReNaj8

Pincha para ver las fotos

https://flic.kr/s/aHBqjCuth5

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cortó la cinta junto con el Alcalde

Les acompañaron Consejeros, Alcaldes de más de 20 municipios y numerosas personalidades en un día que ya es historia en el municipio. 

El nombre de Alalpardo se escuchó en más de 100 países donde pudo verse La Vuelta con más de 1.000.000 de espectadores de media en cada etapa. Finalmente la Organización de la Carrera decidió cancelar la última etapa en Madrid después de que manifestaciones propalestinas cortaran y bloquearan varios tramos del recorrido. 22 agentes resultaron heridos. La etapa acabó de forma abrupta a unos 56 kilómetros de la meta.

El danés Jonas Vingegaard fue ganador de la Vuelta a España 2025.