Medio Ambiente (Página 10)

Con los árboles en flor, el campo verde y 23 grados en los termómetros… así recibió el municipio la Primavera. Una primavera que, según la AEMET, será de las cálidas. Para los expertos, la estación primaveral es la época más difícil para hacer previsiones meteorológicas. Aún así, adelantan que tenemos por delante 3 meses con temperaturas altas para la época y precipitaciones propias de una estación revuelta.

Veremos si el refrenero español vuelve a ser sabio con lo de ‘En abril, aguas mil’.

 

P1030002-iloveimg-resized P1030006-iloveimg-resized P1030008-iloveimg-resized P1030010 P1030007

 

Si interesante fue escuchar a Alex Lachhein, el naturalista de ‘Cuarto Milenio’ y ponente en el I Monográfico sobre el lobo ibérico, imáginen lo que fue ver a dos lobos de 9 años, macho y hembra, caminar por la tarima y moqueta azul de la Sala Al Artis de Alalpardo. 2 ejemplares de Fauna y Acción, la entidad dedicada a la protección, conservación de la Naturaleza y divulgación medio-ambiental.

Fue un momento único poder ver a esos dos animales que tanto temen al hombre, caminar por entre el público que llenó la Sala Al Artis. Hubo quien los tocó y también quien se apartó.

Pero ahí no acabo la cosa. De la Sala Al Artis salieron al exterior, al Parque de Nuestra Señora del Rosario, donde el público siguió disfrutando de la belleza de un animal que cuenta con tantos partidarios y detractores a la vez.

Pincha para ver las fotos.

 

Dos lobos en la Sala Artis y Parque Nuestra Sra. del Rosario

 

Justo el día en el que varios miles de personas se manifestaron en la Puerta del Sol para pedir mayor protección para el Lobo ibérico, la Sala Artis de Alalpardo se llenó de amantes de los animales para saber más sobre el Canis Lupus.

Gracias al naturalista del municipio, Alberto García pudo realizarse un Monográfico sobre un animal perseguido y defendido, a la vez.

El ponente Alex Lachhein, naturalista de Cuarto Milenio y de Fauna y Acción, entidad dedicada a la protección, conservación de la Naturaleza y divulgación medio-ambiental, contó a los oyentes que llenaron la Sala Al Artis, que a día de hoy hay cerca de 3.000 lobos en España, casi todos habitan al norte del Duero.

El lobo, animal esquivo, nocturno, tímido, asustadizo, perseguido a sangre y fuego y que sobrevive en un clan familiar y teme al ser humano, estuvo a punto de extinguirse en los años 70.

Gracias a Félix Rodríguez de la Fuente, se convirtió en una especie de caza mayor. Cuando ya se había extinguido en muchos países de Europa, él protegió al lobo en España dándole valor. Sólo así consiguió salvarlo. Se pasó de poco más 200 ejemplares a cerca de 3.000.

Hoy, el Canis Lupus, el animal perseguido sin piedad, lucha por colonizar del norte al sur de la Península Ibérica.

Pincha para ver las fotos.

 

Monográfico sobre el Lobo Ibérico en Alalpardo

 

Si quieres saber más sobre el lobo ibérico (Canis lupus signatus), el 12 de marzo tienes las oportunidad de asistir al I Monográfico en Alalpardo de esta subespecie de lobo endémica de la península ibérica.

Las plazas son limitadas. Es necesario incribirse en el Ayuntamiento del 6 al 10 de marzo. A partir de 16 años.

LOBO BUENO

 

Hoy es San Blas pero hace dias que ya puedes ver a Pícara en su nido de la iglesia de Alalpardo. El 3 de febrero es, según el sabio refranero español, cuando»por San Blas, la cigüeña verás y si no la vieres, año de nieves». Pero este año, ha llegado antes, en enero. Pícara es la cigüeña blanca anillada y anidada más antigua de Madrid y es la cigüeña de Alalpardo. Su anillamiento tuvo lugar en 1987 en Buitrago de Lozoya. Al poco tiempo llegó al pueblo y se emparejó con Bufón, su pareja. Desde hace 28 años se las ve juntas en el cielo de Alalpardo oteando todo cuanto pasa abajo. En agosto, Pícara se marchó con sus pollos como todos los años. Una migración a Africa que dura meses aunque al final de su ruta, siempre le espera su casa en Alalpardo. Por eso, cada temporada vuelve. Si miras al campanario de la iglesia de San Cristóbal, la verás.

IMG_20170227_185026 IMG_20170227_185003_BURST001_COVER IMG_20170227_184952 IMG_20170227_183936 IMG_20170227_183905

Pícara_Bufón_alalpardo_1024 CIGUEA_A_YA_WEB

Por tantos y tantos años fotografiando el municipio de forma desinteresada, Alberto García recibió una placa homenaje por parte del Consistorio. «Un reconocimiento en agradecimiento por su trabajo e inestimable colaboración por el bien del municipio». Dicha placa la recibió en la Comida de Navidad de los Jubilados, quienes muchos de ellos son además alumnos en sus clases de gimnasia.

El fotógrafo, muy querido y reconocido en el municipio, ha captado las mejores imágenes de Miraval, Alalpardo y Valdeolmos. Es un gran captador de bellos paisajes, retratos y animales que habitan en el municipio. Porque el multifacético Alberto García es además un apasionado naturalista y gran conocedor de la fauna de la zona. Muchas de sus fotografías han sido expuestas en la Sala Al-Artis donde año tras año, los vecinos podemos disfrutar de sus exposiciones.

FELICIDADES ALBERTO.

p1010572-iloveimg-resized 15591094_521272638081276_1442514935561552386_o

El sábado 7 de mayo a las 12 del mediodía, el Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, D. Jaime González Taboada visitó el Parque Norte de Alalpardo más conocido como ‘El Mirador’. El Alcalde D. Miguel Angel Medranda y parte de la Corporación Municipal mostraron al Consejero el nuevo parque situado en la parte más alta del núcleo urbano, un lugar privilegiado para divisar la Sierra de Guadarrama.

El Consejero de Medio Ambiente visita el Parque Norte

 

 

 

En el Pleno Extraordinario del 25 de abril, María Concepción Martínez Poza tomó posesión del cargo de concejal entrando a formar parte de la Corporación Municipal. Sustituye a Rocío Doñoro que renuncia al cargo por motivos personales y laborales. Mª Concepción asumirá las Concejalías de Medio Ambiente, Educación e Infancia.

 

ALB_3614-iloveimg-resized ALB_3628_2-iloveimg-resized ALB_3632_2-iloveimg-resized